Lobo del Aire
La Paz 15 de Julio de 2025, 15:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Evo Morales y Wilfredo Chávez denuncian supuesto pago de 50 mil dólares digitales para dejarlo fuera de la papeleta, apuntan a René Espada Navía magistrado "autoprorrogado" ver más
  • Fiscal Carlos Torres, confirmó que se levantó la reserva en el caso ?Consorcio? hay siete investigados, dos vocales del TDJ de La Paz declararan como testigos ver más
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más

La Asamblea Nacional de Francia rechaza conceder asilo político a Julian Assange

Según Reporteros Sin Fronteras (RSF), Assange cumple este viernes 1.000 días en la cárcel: "El fundador de WikiLeaks es injustamente detenido en la prisión Belmarsh de Londres, donde su condición física y mental permanece en riesgo. Ha sido señalado por sus contribuciones a la prensa"

publicado en 06 / Feb / 22

Asamblea Nacional de Francia rechazó este viernes un proyecto de resolución que instaba al Gobierno francés a conceder asilo político al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, reportan medios locales.

En el documento, los autores de la iniciativa señalaron que el ciberactivista australiano «ha sido objeto de persecución judicial y, de hecho, política por parte de Estados Unidos durante más de una década».

Los autores de la propuesta de asilo señalaron que el activista ha sido objeto de persecución judicial, «pero de hecho política» por parte de EE.UU. durante más de diez años.

Assange, de 50 años, está acusado en Estados Unidos por la publicación de cientos de miles de páginas de documentos militares secretos y de cables diplomáticos confidenciales sobre las actividades del país norteamericano en las guerras de Irak y en Afganistán, que fueron difundidos por su portal de filtraciones WikiLeaks. Los cargos que allí se le imputan conllevan una sentencia máxima de 175 años de prisión.

Tras ser sometido a la consideración de un grupo de parlamentarios, el proyecto de resolución recibió 17 votos a favor y 31 en contra, por lo que no fue aprobado.

El pasado diciembre, el Tribunal Superior de Justicia de Londres dió luz verde a la extradición del activista a Estados Unidos, aunque en enero se dictaminó que Assange podría apelar esta decisión ante la Corte Suprema del Reino Unido.

Los firmantes de la propuesta, entre los que se encuentran representantes de todos los grupos políticos de la Asamblea Nacional, pretendían facilitar a Assange el acceso al estatuto de refugiado para denunciantes extranjeros que promueve el artículo 34-1 de la Constitución, según se explica en la propuesta parlamentaria.

 

Diputado de Francia Insumisa, François Ruffin, otro de los que han apoyado la propuesta, destacó en una intervención en la Asamblea Nacional que “el único delito” del fundador de WikiLeaks fue “decir la verdad sobre la guerra en Irak y Afganistán”. “¿Cuándo crecerá Francia? ¿Cuándo hará oír su voz de independencia y resistencia incluso frente a las grandes potencias?”, se preguntó.

 

La Justicia de Reino Unido avaló este viernes el recurso presentado por Estados Unidos para extraditar al fundador de WikiLeaks al país norteamericano, donde está acusado de espionaje y podría enfrentarse a una pena de hasta 175 años de prisión. El Alto Tribunal de Gran Bretaña dio permiso el 24 de enero al programador para elevar al Supremo de Reino Unido su caso contra la extradición.

 

Según Reporteros Sin Fronteras (RSF), Assange cumple este viernes 1.000 días en la cárcel: “El fundador de WikiLeaks es injustamente detenido en la prisión Belmarsh de Londres, donde su condición física y mental permanece en riesgo. Ha sido señalado por sus contribuciones a la prensa”, informó la organización en su perfil oficial de Twitter.

 


Te sugerimos

Peso argentino se deprecia todavía más y cotiza a 34,20 por dólar