Lobo del Aire
La Paz 05 de Diciembre de 2023, 05:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministro de Justicia, Iván Lima invoca caso Zapata e informa que los acusadores ya no se presentan a juicio ver más
  • Manuel Rocha ex embajador de EEUU en Bolivia, es arrestado en Miami por el FBI, acusado de espiar en Cuba ver más
  • 13 trabajadores de la refinería de Santa Cruz, son aprehendidos por el robo de 91.000 litros de gasolina ver más
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más
  • Andrónico Rodríguez espera que se de con los responsables de la fuga de Sebastián Marset cuando estaba en Bolivia ver más
  • De acuerdo a la Gestora jubilados cobrarán la renta y el aguinaldo desde el 30 noviembre ver más

A paso firme avanza proyecto del tren bioceánico

Tras reunión con representantes de consorcio suizo-alemán interesados en el mega emprendimiento que unirá el océano Atlántico con el Pacífico

Ministro de Obras Públicas, Milton Claros, afirmó el miércoles que el proyecto del tren bioceánico marcha a paso firme, tras una reunión con los representantes de un consorcio suizo-alemán interesado en ese mega emprendimiento que unirá el océano Atlántico con el Pacífico, explicó que los representantes de ese consorcio se reunieron con el presidente Evo Morales en la Casa Grande del Pueblo para analizar los avances del proyecto considerado el canal de Panamá del siglo XXI y dijo que se programó una próxima reunión en septiembre, en Berlín.

"Ha sido una reunión muy importante porque definitivamente eso muestra que Bolivia está vigente en el tema internacional, tenemos muy buena relación, no solamente con el ámbito de los gobiernos de los Estados, sino también con los empresarios privados de Alemania y Suiza que se mantienen firmes en la intención de inversión del megaproyecto", explicó.

Remarcó que la presencia en el país de los representantes de ese consorcio suizo-alemán es una muestra muy clara de la "fuerza que ha tomado y el impulso que tiene ese mega proyecto de integración", estratégico para Sudamérica, "con una gran connotación europea".

"Es un muy buen proyecto, está avanzado a paso firme y estamos seguros de que vamos a lograr nuestros objetivos con miras hacia la consolidación del proyecto", refrendó. Precisó que se trata de un consorcio integrado por al menos 20 empresas de renombre internacional que están interesadas en invertir en el tren bioceánico y aseguró que esa intención de inversión está consolidada a partir de un memorándum de entendimiento que Bolivia firmó con el gobierno de Alemania y con el de Suiza.

También recordó que se estableció un acuerdo con los cinco países que forman parte del proyecto, para "llevar adelante un estudio de factibilidad integral", al recordar que Bolivia como proponente del plan elaboró un estudio de factibilidad técnica, económica, social y ambiental que determina que se necesita transportar un mínimo de 10 millones de toneladas al año para que sea sustentable, este proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) es alentado por Bolivia y perfila unir a través de una línea férrea los puertos de Santos, Brasil, con Ilo, Perú con la mirada puesta en los mercados de Asia.

Explicó que ese cálculo fue superado sólo con la posibilidad de carga de Brasil, que exporta al Asia 35 millones de toneladas al año, "lo cual supera en tres veces y medio lo que necesitaríamos para que este proyecto siga adelante y ese es un valor muy importante porque nos permite asegurar las inversiones", complementó. "El estudio integral de factibilidad de mercado es el que estamos esperando concluir hasta finales de este año y que de esa manera podamos empezar a definir algunas alianzas estratégicas", refrendó.

    


Te sugerimos

Exportaciones e importaciones por el puerto peruano de Ilo que se incrementó 207% en comparación con similar periodo del año pasado