Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 07:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

A paso firme avanza proyecto del tren bioceánico

Tras reunión con representantes de consorcio suizo-alemán interesados en el mega emprendimiento que unirá el océano Atlántico con el Pacífico

publicado en 23 / Aug / 18

Ministro de Obras Públicas, Milton Claros, afirmó el miércoles que el proyecto del tren bioceánico marcha a paso firme, tras una reunión con los representantes de un consorcio suizo-alemán interesado en ese mega emprendimiento que unirá el océano Atlántico con el Pacífico, explicó que los representantes de ese consorcio se reunieron con el presidente Evo Morales en la Casa Grande del Pueblo para analizar los avances del proyecto considerado el canal de Panamá del siglo XXI y dijo que se programó una próxima reunión en septiembre, en Berlín.

"Ha sido una reunión muy importante porque definitivamente eso muestra que Bolivia está vigente en el tema internacional, tenemos muy buena relación, no solamente con el ámbito de los gobiernos de los Estados, sino también con los empresarios privados de Alemania y Suiza que se mantienen firmes en la intención de inversión del megaproyecto", explicó.

Remarcó que la presencia en el país de los representantes de ese consorcio suizo-alemán es una muestra muy clara de la "fuerza que ha tomado y el impulso que tiene ese mega proyecto de integración", estratégico para Sudamérica, "con una gran connotación europea".

"Es un muy buen proyecto, está avanzado a paso firme y estamos seguros de que vamos a lograr nuestros objetivos con miras hacia la consolidación del proyecto", refrendó. Precisó que se trata de un consorcio integrado por al menos 20 empresas de renombre internacional que están interesadas en invertir en el tren bioceánico y aseguró que esa intención de inversión está consolidada a partir de un memorándum de entendimiento que Bolivia firmó con el gobierno de Alemania y con el de Suiza.

También recordó que se estableció un acuerdo con los cinco países que forman parte del proyecto, para "llevar adelante un estudio de factibilidad integral", al recordar que Bolivia como proponente del plan elaboró un estudio de factibilidad técnica, económica, social y ambiental que determina que se necesita transportar un mínimo de 10 millones de toneladas al año para que sea sustentable, este proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) es alentado por Bolivia y perfila unir a través de una línea férrea los puertos de Santos, Brasil, con Ilo, Perú con la mirada puesta en los mercados de Asia.

Explicó que ese cálculo fue superado sólo con la posibilidad de carga de Brasil, que exporta al Asia 35 millones de toneladas al año, "lo cual supera en tres veces y medio lo que necesitaríamos para que este proyecto siga adelante y ese es un valor muy importante porque nos permite asegurar las inversiones", complementó. "El estudio integral de factibilidad de mercado es el que estamos esperando concluir hasta finales de este año y que de esa manera podamos empezar a definir algunas alianzas estratégicas", refrendó.

    


Te sugerimos

American Airlines baja los precios a Cuba de $359 y $300 dólares solo por seis días