Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 06:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Científicos ha descubierto en murciélagos que habitan en Tailandia un coronavirus muy similar al virus causante del covid-19

Se encontró que este virus llamado RacCS203 comparte más del 90 % de su código genético con el SARS-CoV-2 y también está estrechamente relacionado con otro coronavirus el RmYN02

publicado en 10 / Feb / 21

Grupo de científicos ha descubierto en murciélagos que habitan en Tailandia un coronavirus muy similar al virus causante del covid-19, en lo que se considera un "importante hallazgo en la búsqueda del origen del SARS-CoV-2", estudio publicado en la revista Nature Communications.

Investigadores tomaron muestras de murciélagos Rhinolophus infectados con este otro tipo de coronavirus —unos animales que viven en una cueva de un santuario de vida silvestre en el este de Tailandia— y llevaron a cabo una secuenciación genómica del virus para descubrir cómo está relacionado con otros coronavirus, incluido el SARS-CoV-2.

Se encontró que este virus, llamado RacCS203, comparte más del 90 % de su código genético con el SARS-CoV-2. El RacCS203 también está estrechamente relacionado con otro coronavirus, el RmYN02, que fue encontrado en murciélagos en la provincia china de Yunnan. 

Se cree que el RacCS203 no puede infectar a los humanos, ya que no es capaz de unirse al receptor ACE2 en las células, a través del cual el SARS-CoV-2 ingresa en el cuerpo. Por lo tanto, los científicos sugieren que los coronavirus no pueden pasar directamente de un murciélago a los humanos y necesitan un huésped intermedio, como los pangolines, antes de evolucionar para infectar células humanas.

En el mismo tono se pronunció este martes el equipo de la OMS que durante las últimas semanas realizó una investigación sobre los orígenes del covid-19 en la ciudad china de Wuhan, donde se registró el primer brote del SARS-CoV-2 conocido. Los especialistas concluyeron que la transmisión de animal a humano a través de un intermediario es la hipótesis "más probable" del origen del coronavirus. Por otra parte, no obstante, los expertos no descartaron la posibilidad de la transmisión del virus a los humanos a través de alimentos congelados.

Los investigadores descubrieron que los anticuerpos que circulan en la sangre de los murciélagos infectados con el RacCS203 son efectivos para neutralizar el virus causante de la pandemia. Altos niveles de los anticuerpos neutralizantes del SARS-CoV-2 también se detectaron en otros murciélagos de la misma colonia y en pangolines en un santuario de vida salvaje en el sur de Tailandia.

Científicos creen que coronavirus relacionados con el SARS-CoV-2 pueden estar presentes en murciélagos en varios otros países del sudeste asiático que cuentan con poblaciones numerosas y diversas de estos animales. 

"Nuestro estudio extendió la distribución geográfica de coronavirus genéticamente diversos relacionados con el SARS-CoV-2 desde Japón y China hasta Tailandia a lo largo de 4.800 kilómetros", señaló uno de los coautores del estudio, Chee Wah Tan, agregando que "se necesita con urgencia vigilancia transfronteriza para encontrar el virus progenitor inmediato del SARS-CoV-2". 

 


Te sugerimos

Robo de rieles de la vía Oruro - Uyuni provoca el descarrilamiento de una locomotora