Lobo del Aire
La Paz 08 de Junio de 2023, 04:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Faltan 55 minutos de las grabaciones de Naabol y esperan recuperar ese video que corresponde al envío de casi media tonelada de droga a España ver más
  • Juez décimo quinto condena a dos años de cárcel al ex cívico cruceño Rómulo Calvo por ultraje a la Wiphala ver más
  • Fiscalía presenta una nueva imputación en contra de un sacerdote identificado como Otto S. de la comunidad de Camargo ver más
  • Cinco nuevos aprehendidos por el "narcovuelo" y se anuncian acciones para reforzar los controles en todos los aeropuertos ver más
  • El por qué es importante la represa destruida en Ucrania que está provocando graves inundaciones y miles de evacuados ver más
  • Aprehenden a los dueños del courier, la empresa ya estuvo implicada en un caso de narcotráfico ver más
  • Segunda fase del Plan Soberanías evitaron en dos meses que más 5,8 millones de litros de carburantes se desvíen al contrabando ver más
  • Director del aeropuerto internacional de Viru Viru, Joaquín Hurtado, y el jefe regional de BoA, Carlos Moreno Méndez, fueron desvinculados por el vuelo de droga que partió desde Santa Cruz ver más
  • En Oruro jefatura de Trabajo logra que empleadores deudores paguen tres meses de sueldo a extrabajadora ver más
  • Cuatro medidas canalizaron $us 650 millones para estabilizar el mercado cambiario y hacer frente a la especulación del dólar ver más
  • Juzgado ordenó detención preventiva por 90 días de Luis Fernando Camacho en el penal de Chonchocoro, por el caso denominado "Carro Bombero" ver más
  • Gran Poder generó movimiento económico de Bs 437,2 millones ver más

Proteger la Paz y la Democracia es el llamado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

Siete comisionados de la CIDH, que sesionan en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC) de Sucre, escucharán 25 demandas de organizaciones civiles de 14 naciones del hemisferio occidental

Llamado a preservar la democracia y la paz, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instaló ayer en Sucre el 171 periodo de sesiones. Es la primera vez que este organismo internacional sesiona en Bolivia.

La presidenta de la entidad interamericana, la jurista panameña Esmeralda Arosemena, inauguró de este modo el periodo de audiencias que se extenderá hasta el 15 de febrero. Ella reflexionó además sobre la importancia que tienen los derechos humanos en la región, tras hacer un recuento de los 60 años que cumple el organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Resultado de imagen para cidh en sucre

“La promoción y protección de los derechos humanos en la región (...) es el camino seguro para la paz, para la convivencia pacífica y para la democracia”, remarcó Arosemena, quien fue elegida, precisamente en?Sucre, para dirigir a la CIDH durante este año. La autoridad internacional agradeció a sus colegas y afirmó que aceptó el cargo con “humildad y responsabilidad”.

Los siete comisionados de la CIDH, que sesionan en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC) de Sucre, escucharán 25 demandas de organizaciones civiles de 14 naciones del hemisferio occidental. El temario excluye denuncias del país anfitrión, pero la Comisión escuchará el miércoles —sin emitir opinión— las demandas de organizaciones ciudadanas bolivianas que reclaman al Estado el cumplimiento de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F), cuando el 51% de los electores le negó al presidente Evo Morales la posibilidad de repostularse este año para un cuarto mandato consecutivo.

Resultado de imagen para cidh en sucre

Arosemena, sin referirse a ninguno de los casos que la CIDH atenderá esta semana, valoró la participación de la sociedad civil, y recordó que hace 40 años, en la Novena Asamblea General que la OEA que se celebró en La Paz, se aprobó la Resolución 447 que dio vida a los estatutos de la entidad.

La presidenta también hizo un repaso de todos los instrumentos jurídicos vigentes en este hemisferio, entre ellos la Carta Democrática y la Convención Interamericana de los Derechos Humanos.

Resultado de imagen para cidh en sucre

Desde el fin de semana están en Sucre grupos de activistas que reclaman por el 21F; además, el expresidente Carlos Mesa, quien candidatea a la primera magistratura, envió una carta a los comisionados para pedir que se cumplan los resultados de la consulta.

Presidente Morales fue habilitado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE)  a merced de un fallo constitucional que le reconoce el derecho “a ser elegido” establecido en el artículo 23 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, un aspecto que exploró el ministro de Justicia, Héctor Arce, en el evento. “En Bolivia, los nuevos derechos que van desarrollándose permanentemente en el derecho internacional prevalecen y prevalecerán en el orden interno”,afirmó.

Casos no serán parte del análisis de la Comisión, remarcó ayer el canciller Diego Pary. Entre tanto el procurador del Estado,?Pablo Menacho, afirmó que Bolivia está entre los países con mayores estándares de cumplimiento de derechos. “Hay países que tienen 500 casos ante la CIDH, frente a Bolivia que tiene entre 50 y 51 casos”. declaró a la estatal Patria Nueva.

 


Te sugerimos

Procuraduría General del Estado concluyó revisión de actas de las elecciones de octubre de 2019, aseguró que en 2019 no existió fraude electoral, el informe final será puesto a disposición de la ciudadanía