Evo Morales y Wilfredo Chávez denuncian supuesto pago de 50 mil dólares digitales para dejarlo fuera de la papeleta, apuntan a René Espada Navía magistrado "autoprorrogado" ver más
Fiscal Carlos Torres, confirmó que se levantó la reserva en el caso ?Consorcio? hay siete investigados, dos vocales del TDJ de La Paz declararan como testigos ver más
Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
China recuerda que EE.UU. fue responsable del 81 % de los conflictos armados entre 1945 y 2001
"Dado el antagonismo inherente entre el humanitarismo y la hegemonía, es ridículo esperar que un país hegemónico defienda los derechos humanos de otros países", asevera la Sociedad China para Estudios de Derechos Humanos
publicado en 09 / Apr / 21
Sociedad China para Estudios de Derechos Humanos (CSHRS, por sus siglas en inglés) acusó este viernes a EE.UU. de haber provocado la inmensa mayoría de los conflictos armados después de la Segunda Guerra Mundial.
En un informe publicado en el diario estatal China Daily, la CSHRS calcula que entre 1945 y 2001 en el mundo hubo 248 conflictos armados, de los que 201 fueron iniciados por Washington. Por lo tanto, EE.UU. es responsable del 81 % de las guerras de ese período, señalan los expertos. Asimismo, desde la organización china indican que el país norteamericano nunca ha estado en paz durante 20 años seguidos desde que se formara en 1776.
"Desde el final de la II Guerra Mundial, casi todos los presidentes de EE.UU. han librado o intervenido en guerras extranjeras durante sus mandatos. Los pretextos que utilizaron incluyen: detener la propagación del comunismo, mantener la justicia, detener la agresión, la intervención humanitaria, combatir el terrorismo, prevenir la proliferación de armas de destrucción masiva, proteger la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero, etc.", recuerda la CSHRS.
En cuanto a las consecuencias humanas de esa agresiva política externa, la sociedad afirma que esas guerras "causaron bajas civiles y daños materiales extremadamente serios", además de las muertes de militares, provocando "terribles desastres humanitarios". Refiriéndose a datos del 2018, calculan que en las guerras estadounidenses en Afganistán, Pakistán, Irak, Siria y Yemen murieron en total entre 312.971 y 335.745 personas, de las que entre 184.382 y 207.156 fallecieron en Irak. Varios millones de civiles se han convertido en refugiados, al tiempo que la radioactividad del suelo contaminado durante acciones militares en Basra aumentó de 70 a 36.205 becquereles.
Asimismo, entre 2001 y 2005 una tercera parte de los veteranos estadounidenses de las guerras de Irak y Afganistán fueron diagnosticados con enfermedades mentales y psicológicas, y entre 2008 y 2016 en EE.UU. se registraron anualmente 6.000 suicidios de soldados retirados, indica la CSHRS.
Conforme a la sociedad, las casi continuas guerras se deben a la "mentalidad hegemónica" de EE.UU. "Dado el antagonismo inherente entre el humanitarismo y la hegemonía, es ridículo esperar que un país hegemónico defienda los derechos humanos de otros países", señala la CSHRS, llamando a resolver las controversias mediante la ONU.
informe fue publicado al siguiente día después del inicio de una conferencia internacional sobre derechos humanos en China. En el evento, que tiene lugar en Changchun, en el noroeste del gigante asiático, y es patrocinado por la CSHRS y las autoridades locales, participan más de 100 expertos y activistas, recoge Xinhua.
EE.UU., Canadá, el Reino Unido y la UE sancionaron a varios dirigentes chinos, afirmando que la población musulmana de Xinjiang, de etnia uigur, está siendo víctima de genocidio. El mismo día Pekín respondió con una medida similar contra la Unión Europea, superando con creces el número de personas y entidades sancionadas: 10 personas y cuatro entidades a las que China acusó de "dañar gravemente la soberanía y los intereses" del país, así como de difundir "maliciosamente mentiras y desinformación".
Recientemente China se convirtió en objeto de críticas desde el exterior por las supuestas violaciones de derechos de las comunidades musulmanas en Xinjiang. EE.UU. ya empleó sanciones para incentivar a Pekín a cambiar su postura acerca de la región. Las autoridades chinas negaron repetidamente las acusaciones, y calificaron la retórica de los países occidentales como "interferencia" en sus asuntos internos.