Lobo del Aire
La Paz 11 de Mayo de 2025, 19:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Presidente Luis Arce informo que hallazgo de 350 billones de pies cúbicos de reservas de gas en Margarita-Huacaya producto de un trabajo de exploración iniciado el año pasado

Presidente de YPFB Armin Dorgathen, ratificó que "el abastecimiento de gas está totalmente garantizado"

publicado en 06 / Feb / 22

Presidente Luis Arce informó este sábado el hallazgo de una reserva de gas de entre 300 a 350 billones de pies cúbicos de gas en el pozo Margarita-Huacaya, producto de un trabajo de exploración iniciado el año pasado.

Arce lanzó la información durante la entrega de un sistema de agua potable en Coipasa, municipio del mismo nombre en el departamento de Oruro, donde remarcó que ese trabajo comenzó en su gestión y los resultados fueron inmediatos.

Dijo que cuando asumió el gobierno encontró el sector de hidrocarburos deteriorado, no había inversión y la exploración que se hacía, lamentablemente no había dado resultados.

“Nosotros iniciamos el año pasado una exploración en el pozo Margarita Huacaya, en nuestro gobierno. Ese pozo nos están buenos resultados, estamos encontrando reservadas de gas, en este pozo que exploramos en nuestra gestión, en el orden de 300 a 350 billones de pies cúbicos”, manifestó.

Aseguró que este deterioro poco a poco se irá revirtiendo porque la reserva encontrada comenzará a ser explotada, lo que también significará mayores ingresos por IDH para las alcaldías y gobernaciones.

Indicó que el país comenzará a tener capacidad de exportación de gas para generar mayores ingresos económicos para el país. “Esa es la gran noticia que queríamos dar”, afirmó el mandatario que visita Oruro con motivo del inicio de su efeméride del 10 de febrero.

"El abastecimiento de gas está totalmente garantizado" 

Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, ratificó este domingo que “el abastecimiento de gas está totalmente garantizado” en el país “y no (solo) por cinco años, como hablan algunos analistas”.

Esta declaración surge después de que el sábado el presidente Luis Arce anunciara el descubrimiento de una nueva reserva de gas natural en el campo Margarita-Huacaya, ubicado entre Tarija y Chuquisaca, que —según Dorgathen— aportará con al menos “350 a 400 BCF (billones de pies cúbicos) o 0,35 TCF (trillones de pies cúbicos)” de gas.

Además, el Presidente de la estatal petrolera recordó que hay un plan de exploración con alrededor de 23 proyectos, que al momento “tienen diferente madurez”.

“Si habláramos de un global de todos los proyectos y cuántos TCF o cuántas reservas tendrían, estaríamos hablando de alrededor de 20 a 25; sin embargo, hay que entender que cada proyecto tiene un factor de riesgo (y se calcula que solo) 2 de cada 10 pozos que perforamos van a ser exitosos”, explicó.

Lo que significa “que estamos hablando (en realidad) de alrededor de 5 TCF que tendríamos o estimamos (tener) hasta 2023 o 2024”, agregó en una entrevista con los medios estatales.

“Por eso digo que el abastecimiento de gas para el mercado interno está totalmente garantizado, también estamos cumpliendo nuestros mercados de exportación y estamos buscando (otros) mercados que nos paguen mejores precios”, insistió Dorgathen al reiterar que la renta petrolera de 2022 será mayor que el año pasado porque se prevé superar los $us 2.000 millones.

Asimismo, remarcó que este año se están impulsando varios proyectos. Porque “estamos claros que nuestro trabajo es explorar para llegar a todos los bolivianos con más gas (…) y también atender los contratos (con otros países)”, señaló.

En ese sentido, el funcionario precisó que primero se trabaja “en estabilizar la producción” para posteriormente volver a subir sus niveles de producción a través del mencionado plan exploratorio.


Te sugerimos

Los suplementos alimenticios no solo traen beneficios para la salud, también traen riesgos ¿Cuáles son sus riesgos y sus beneficios a la salud?