Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 09:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

En Bolivia existe libertad de expresión, prensa e información, a propósito del "Dia del Periodista Boliviano" que se celebra cada 10 de mayo en el país

"En la actualidad el periodismo mostró una madurez social, ya que realiza un trabajo periodístico profesional loable e indiscutible salvo algunos medios de comunicación que en su criterio utilizan a los trabajadores de la prensa y periodistas de acuerdo a su línea política" afirmó Héctor Aguilar

publicado en 10 / May / 22

Secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CTPB), Héctor Aguilar, afirmó este martes que Bolivia goza de buena salud en libertad de expresión, prensa e información, a propósito del “Dia del Periodista Boliviano”, que se celebra cada 10 de mayo en el país.

El representante nacional de ese gremio dijo que en el último año en el rubro del periodismo no se suscitaron persecuciones y acallamientos a los trabajadores de la prensa y a los medios de comunicación, como pasó durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez y durante las dictaduras ocurridas a lo largo de la historia del país.

“En este momento queremos señalar a la comunidad internacional, al pueblo boliviano, que gozamos muy buena salud en libertad de expresión, de prensa y de información en el país, no hay un sólo periodista en este momento o medio de comunicación que sea perseguido por el Gobierno”, dijo en un contacto con la ABI.

Para Aguilar, en la actualidad el periodismo mostró una madurez social, ya que realiza un trabajo periodístico profesional “loable e indiscutible”, salvo algunos medios de comunicación que -en su criterio- utilizan a los trabajadores de la prensa y periodistas de acuerdo a su línea política.

En ese marco, destacó el trabajo periodístico para aportar al desarrollo del país mediante la difusión de la verdad y saludó al gobierno del presidente Luis Arce por garantizar el ejercicio de esa profesión en el Estado plurinacional, y cumplir con los compromisos asumidos en beneficio de ese sector.

Recordó que con el actual gobierno se logró cumplir con los derechos de los trabajadores de la prensa, por promover capacitaciones, viviendas solidarias, sedes sindicales, certificación de competencias y garantizar su salud.

“Los derechos de los periodistas en la actualidad son respetados por el gobierno del presidente Luis Arce”, afirmó y envió una felicitación a todos los periodistas bolivianos.

El 10 de mayo año 1938, el presidente Germán Busch, promulgó el Decreto Supremo que reivindica los derechos de los trabajadores de la prensa, relacionados al seguro de salud y otros beneficios sociales. Decreto Supremo de Jubilaciones, Pensiones y Montepíos en favor de los periodistas.Éstos celebran su día el 10 de mayo en homenaje a este decreto y en homenaje a Cirilo Barragán y Néstor Galindo.

Esa fecha fue instituida para reivindicar los derechos de ese sector, ya que el 10 de mayo 1865, el entonces presidente Mariano Melgarejo mandó a ejecutar al periodista Cirilo Barragán, director del periódico Juicio Público, debido a un artículo que molestó a su dictadura, así como al poeta Néstor Galindo que expresó, a través de la creación literaria, sus opiniones adversas a su régimen.


Te sugerimos

RESERVA GIGANTESCA DE AGUA ES LA ESPERANZA PARA AFRICA