Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 01:30
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

En Bolivia existe libertad de expresión, prensa e información, a propósito del "Dia del Periodista Boliviano" que se celebra cada 10 de mayo en el país

"En la actualidad el periodismo mostró una madurez social, ya que realiza un trabajo periodístico profesional loable e indiscutible salvo algunos medios de comunicación que en su criterio utilizan a los trabajadores de la prensa y periodistas de acuerdo a su línea política" afirmó Héctor Aguilar

publicado en 10 / May / 22

Secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CTPB), Héctor Aguilar, afirmó este martes que Bolivia goza de buena salud en libertad de expresión, prensa e información, a propósito del “Dia del Periodista Boliviano”, que se celebra cada 10 de mayo en el país.

El representante nacional de ese gremio dijo que en el último año en el rubro del periodismo no se suscitaron persecuciones y acallamientos a los trabajadores de la prensa y a los medios de comunicación, como pasó durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez y durante las dictaduras ocurridas a lo largo de la historia del país.

“En este momento queremos señalar a la comunidad internacional, al pueblo boliviano, que gozamos muy buena salud en libertad de expresión, de prensa y de información en el país, no hay un sólo periodista en este momento o medio de comunicación que sea perseguido por el Gobierno”, dijo en un contacto con la ABI.

Para Aguilar, en la actualidad el periodismo mostró una madurez social, ya que realiza un trabajo periodístico profesional “loable e indiscutible”, salvo algunos medios de comunicación que -en su criterio- utilizan a los trabajadores de la prensa y periodistas de acuerdo a su línea política.

En ese marco, destacó el trabajo periodístico para aportar al desarrollo del país mediante la difusión de la verdad y saludó al gobierno del presidente Luis Arce por garantizar el ejercicio de esa profesión en el Estado plurinacional, y cumplir con los compromisos asumidos en beneficio de ese sector.

Recordó que con el actual gobierno se logró cumplir con los derechos de los trabajadores de la prensa, por promover capacitaciones, viviendas solidarias, sedes sindicales, certificación de competencias y garantizar su salud.

“Los derechos de los periodistas en la actualidad son respetados por el gobierno del presidente Luis Arce”, afirmó y envió una felicitación a todos los periodistas bolivianos.

El 10 de mayo año 1938, el presidente Germán Busch, promulgó el Decreto Supremo que reivindica los derechos de los trabajadores de la prensa, relacionados al seguro de salud y otros beneficios sociales. Decreto Supremo de Jubilaciones, Pensiones y Montepíos en favor de los periodistas.Éstos celebran su día el 10 de mayo en homenaje a este decreto y en homenaje a Cirilo Barragán y Néstor Galindo.

Esa fecha fue instituida para reivindicar los derechos de ese sector, ya que el 10 de mayo 1865, el entonces presidente Mariano Melgarejo mandó a ejecutar al periodista Cirilo Barragán, director del periódico Juicio Público, debido a un artículo que molestó a su dictadura, así como al poeta Néstor Galindo que expresó, a través de la creación literaria, sus opiniones adversas a su régimen.


Te sugerimos

VALLADOLID LATINO VIBRA CON LAURA PAUSINI Y CARLOS BAUTE