Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 04:34
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Filtran documento que muestra datos que comparten las apps de mensajería sobre sus usuarios

A través de este documento es posible determinar el nivel de alcance que autoridades como el FBI tienen para acceder a información de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo

publicado en 05 / Dec / 21

Los teléfonos inteligentes constituyen un elemento que forma parte de la vida diaria de millones de personas alrededor del mundo, tanto en el hogar como en el trabajo.

Esta situación ha hecho que con el tiempo estos dispositivos se hayan convertido en el medio ideal para recopilar información de los usuarios a través de diferentes aplicaciones, siendo las de mensajería instantánea una de las vías usadas para ello.

En un documento de capacitación del FBI, se expuso cómo las autoridades de EE.UU. pueden acceder de forma limitada al contenido de mensajes cifrados de las aplicaciones de mensajería como iMessage, WhatsApp y Line, mas no así al de otras similares como Wickr, WeChat, Signal y Telegram.

A través de este documento es posible determinar el nivel de alcance que autoridades como el FBI tienen para acceder a información de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo.

En el caso de iMessage y WhatsApp, pese a que ambas aplicaciones establecen la máxima seguridad y protección de los datos como parte de sus políticas de servicio, lo cierto es que, de acuerdo al documento del FBI, estas resultaron ser las más permisivas en cuanto a la cantidad de información que están dispuestas a compartir de sus usuarios.

Mark Zuckerberg ha repetido hasta el cansancio lo segura que resulta WhatsApp cuando de proteger los datos de sus usuarios se trata, son muchas las personas que aún se preguntan qué tan protegidos están realmente sus datos en esta y otras plataformas de mensajería. La legislación está por encima de la privacidad, como ya comprobamos hace semanas con protonmail.

Sobre WhatsApp, el documento titulado Acceso Legal y elaborado por la División de Ciencia y Tecnología en conjunto con la División de Tecnología Operativa del FBI la señala como la aplicación de mensajería que más información proporciona sobre sus usuarios, gracias a los metadatos que genera.

Por otro lado, Telegram fue reportada como la aplicación de mensajería más restrictiva, señalando también que esta solo está dispuesta a compartir datos de sus usuarios como direcciones IP o números de teléfono, siempre y cuando la investigación corresponda a un caso de terrorismo.


Te sugerimos

Aprehenden a Patricia P.S exgerente general del intervenido Banco Fassil reconoció su firma donde otorgaban créditos desde los Bs. 2 millones a Bs. 4 millones