Lobo del Aire
La Paz 17 de Enero de 2025, 18:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más
  • Fiscales de Oruro y Potosí investigan emboscada a patrulla de la policía cerca a Challapata ver más
  • Estos son los 12 puntos del pliego de la "Marcha comunal por la vida" para que atienda el Gobierno de Arce, aprobado a fines de 2024 ver más
  • Reprochan actitud de las fuerzas del orden por la muestra de la violencia que imprime el gobierno contra la gente más humilde en lugar de recibir las demandas ciudadanas ver más
  • Sin Autorización: "Los choferes de manera arbitraria nos han incrementado los pasajes. Antes pagábamos 2 bolivianos con 50 centavos y ahora nos están cobrando 3 bolivianos" denuncian los vecinos ver más

"Decir que Evo Morales hoy no puede participar eso sería absolutamente discriminatorio" dijo Luis Almagro después de la firma del acuerdo para garantizar la presencia de observadores de la OEA en las elecciones generales de Bolivia

"Hoy también tuvimos la posibilidad de utilizar el Teleférico es de primer mundo, es una dimensión de desarrollo increíble y que definitivamente cambia la calidad de vida de la gente" afirmó Luis Almagro después de transitar en la línea Verde y Amarilla de "mi Teleférico"

publicado en 18 / May / 19

Secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, aseveró el viernes, en la ciudad de La Paz, que sería absolutamente discriminatorio decir que el presidente Evo Morales no puede participar en los próximos comicios pautados para el 20 de octubre.

"Decir que Evo Morales hoy no puede participar eso sería absolutamente discriminatorio", dijo Almagro tras la firma del acuerdo para garantizar la presencia de observadores de la OEA en las elecciones generales de Bolivia. Almagro explicó que otros presidentes que participaron en comicios electorales en sus países lo hicieron sobre la base de un fallo judicial, que reconoció la garantía de sus derechos humanos, como sucedió con el presidente boliviano.

 

Más allá de posicionamientos filosóficos y políticos sobre el tema de la elección, Almagro manifestó que no se puede realizar ese proceso sobre una base "discriminatoria" y diferente a como fue en países de la región, los que incluso fueron mencionados como referentes. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió en noviembre de 2017 un fallo que habilitó la relección de autoridades nacionales y subnacionales, amparado en el control de convencionalidad entre el artículo 168 de la CPE y el artículo 23 del Pacto de San José.  

Después del fallo, el 27 de enero se realizaron por primera vez las elecciones primarias en Bolivia, en cuyo acontecimiento el Movimiento Al Socialismo (MAS) participó con los candidatos Evo Morales y Álvaro García Linera, quienes fueron respaldados por su militancia, la más numerosa en el país.

Morales lidera un instrumento político que aglutina el apoyo mayoritario de los bolivianos, que desde 2006, se impuso en varios comicios ante sus contendores con amplía mayoría, hecho que marcó un hito histórico en el país acostumbrado al pacto de partidos políticos.

También se transportó en "Mi Teleférico":  secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, calificó al Teleférico de La Paz, de "primer mundo" y de una "dimensión de desarrollo increíble", luego de viajar en las líneas verde y amarilla en su visita a la Sede de Gobierno. "Hoy también tuvimos la posibilidad de utilizar el Teleférico es de primer mundo, es una dimensión de desarrollo increíble y que definitivamente cambia la calidad de vida de la gente", puntualizó.


Luis Almagro, que cumple una amplia agenda oficial en su visita a Bolivia, viajó en las líneas del moderno sistema de transporte por cable, junto al canciller Diego Pary y el embajador de Bolivia ante la OEA, Luis Alberto Gonzales. Para el secretario de la OEA, el teleférico resuelve las grandes necesidades que tiene la gente y cambia el ánimo de las personas, en una ciudad que se caracteriza "por mucho movimiento".

 "Y le hace llegar a la gente al trabajo a la familia, a donde sea de otra manera, con otra actitud, con otro sentido positivo de lo que pueda hacer, así que mi reconocimiento y es un honor compartir este momento con ustedes"aseveró.

Mi Teleférico está compuesto por las líneas Roja, Azul, Morada Plateada y Amarilla, en la ciudad de El Alto, desde las cuales se puede bajar a La Paz y hacer transbordo hacia las líneas Naranja, Blanca, Café, Verde, incluso, la Celeste, en pleno centro de La Paz.


Te sugerimos

Helada y la sequía afectó a más de 2.800 comunidades según el ministerio de Desarrollo Rural y Tierras