Lobo del Aire
La Paz 08 de Noviembre de 2025, 21:46
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más

Cuarta parte de las muertes diarias por covid-19 en el mundo suceden en Brasil, en los últimos siete días el promedio es de 2.400 decesos

Hasta el domingo Brasil contabiliza 12,53 millones de casos positivos acumulados desde el inicio del brote, de los que 312.206 tuvieron un fatal desenlace, tras registrar 44.326 casos nuevos en las 24 horas previas y 1.656 fallecidos

publicado en 28 / Mar / 21

Según los cálculos, el pico en el país suramericano podría situarse pronto en 4.000, ya que este viernes marcó un nuevo récord con 3.650 decesos. Una cifra aún peor que la de EE.UU., que se sitúa por encima y lidera en total de muertes a nivel global. "4.000 muertes al día parecen estar a la vuelta de la esquina", asegura José Antônio Curiati, supervisor del Hospital das Clínicas de Sao Paulo, el complejo hospitalario más grande de América Latina.

Cuarta parte de las muertes diarias por covid-19  en el mundo suceden en Brasil. En los últimos siete días, el promedio nacional se estima en 2.400 decesos, pero el país podría experimentar una situación aún peor dentro de unas semana, advirtieron varios expertos en diálogo con la agencia Associated Press.

Con más de un 90 % de ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva (UTI) en casi todos los estados y la amenaza de falta de oxígeno y medicamentos, el sistema sanitario esta casi colapsado. Bajo este panorama, Miguel Nicolelis, profesor de neurobiología que asesoró a varios gobernadores y alcaldes brasileños sobre el control de la pandemia, anticipa que la cifra total de muertos llegará a 500.000 en julio y superará la de EE.UU. a finales de año.

prestigiosa Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) recomendó 14 días de confinamiento en los estados que estén al límite de su capacidad en las UTI. La microbióloga Natalia Pasternak, quien preside el Instituto Questão de Ciência, confía en que esta medida podría contribuir a la disminución de los casos, pero prevé que el Gobierno no la acepte. "Necesitamos una acción coordinada, y eso probablemente no sucederá porque el Gobierno federal no tiene un interés real en seguir acciones preventivas", opina.

A pesar de las restricciones sanitarias, el presidente Jair Bolsonaro continúa en su retórica de poner por encima la necesidad de evitar el colapso económico y sigue sin estar convencido de tomar medidas drásticas. Considera los cierres parciales como un asalto al derecho de ganar un sueldo y ya en varias oportunidades ha arremetido contra líderes locales y gobernadores que se han  atrevido a desafiarlo implementando medidas por separado y a su manera.

"Necesitamos abrir los ojos y entender que esto no es una broma. La gente se está muriendo y, si todo sigue como está, y no se hace nada, solo Dios sabe lo que podría pasar", aseveró el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, enfatizando que ningún alcalde quiere causar desempleo.

Mientras el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió este lunes lograr un "esfuerzo concertado" en Brasil para una respuesta seria a la crisis, más de 500 economistas y ejecutivos influyentes de la nación han pedido a las autoridades una vacunación masiva.

El Gobierno ha sido objeto de numerosas críticas por haber iniciado tarde la campaña de vacunación. Desde que comenzó, el pasado 18 de enero, un total de 14.074.577 personas han recibido la primera dosis, lo que representa un 6,65 % de la población. Los expertos consideran la situación vergonzosa teniendo en cuenta que Brasil ha sido considerado durante mucho tiempo un modelo por contar con uno de los programas de inmunización más respetados del mundo.

Hasta este domingo Brasil contabiliza 12,53 millones de casos positivos acumulados desde el inicio del brote, de los que 312.206 tuvieron un fatal desenlace, tras registrar 44.326 casos nuevos en las 24 horas previas y 1.656 fallecidos.


Te sugerimos

Actor Brad Pitt respalda a Joe Biden en un nuevo anuncio de campaña