Lobo del Aire
La Paz 19 de Septiembre de 2025, 01:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más

Primer año de gestión de Concejo Municipal se apresta a elegir su directiva 2022-2023 será decisivo para la gestión de Iván Arias

La convocatoria a un proceso revocatorio debe surgir de una ley municipal y por ello la presidencia del Concejo resulta importante porque no solo controla el Legislativo sino garantiza gobernabilidad del Ejecutivo Municipal

publicado en 01 / May / 22

Concejo Municipal cumple este martes su primer año de gestión y se apresta a elegir su directiva 2022-2023 que puede ser clave para la gestión del alcalde de La Paz Iván Arias y la estabilidad de su bancada conformada por la alianza “Por el Bien Común - Somos Pueblo”.

A lo largo del año, la alianza enfrentó dificultades por mantener su mayoría (6 a 5) frente a la bancada opositora, donde el factor Pierre Chain fue fundamental para imponer las leyes del Perdonazo Tributario, Regularización de Construcciones y Ley de Fiscalización que debilitó la unidad del oficialismo.

Sin embargo, para esta elección internas, el MAS tiene su propia crisis con dos tendencias: una compuesta de tres concejales que responden a la línea de la Jefatura Departamental de La Paz del MAS-IPSP y la otra -de dos concejalas- que prefiere otro nivel de coordinación o buscar apoyo del oficialismo para mantener sus cargos dentro del Concejo.

La convocatoria a un proceso revocatorio debe surgir de una ley municipal y por ello la presidencia del Concejo resulta importante porque no solo controla el Legislativo sino garantiza gobernabilidad del Ejecutivo Municipal.

En medio de las fisuras de ambos lados, se abrieron consultas si la presidencia y la secretaría del Concejo corresponden a la mayoría que ganó las elecciones o al bloque de mayoría que tome el Concejo en base a negociaciones internas. En ese marco, una concejal del MAS hizo correr la idea de elegir la directiva mediante voto secreto en lugar del voto nominal ignorando su Reglamento Interno.

Actualmente la presidencia y secretaría están bajo el control de la alianza oficialista, mientras que la vicepresidencia la tiene una concejal del MAS-IPSP y de cuatro comisiones, tres corresponden al oficialismo y una a la oposición.

La sesión del Concejo Municipal fue convocada para el medio día de este martes a fin de que los concejales entreguen sus informes de gestión y en horas de la tarde, volvería el pleno para elegir a los tres miembros de su directiva por la gestión 2022-2023.

Entre tanto desde afuera surgieron voces que dieron una nota de aplazo a la gestión Iván Arias. La Federación de Juntas Vecinales de La Paz a la cabeza de Jacinto Apaza, anticipó un cabildo abierto para impulsar un proceso revocatorio, aunque por mandato de la ley debería realizarse el segundo semestre de 2023.

El diputado del MAS Juanito Angulo sostuvo que ante la pésima gestión “el pueblo paceño tiene el todo el derecho de revocar y tener otra autoridad y en ese aspecto se está analizando una decisión no solo política sino social de revocar al alcalde Arias y lo mismo se está pidiendo contra Eva Copa en la ciudad de El Alto porque no está cumpliendo con el desayuno escolar”, afirmó.


Te sugerimos

Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior