Lobo del Aire
La Paz 10 de Mayo de 2025, 06:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Chile va por la tercera dosis de vacuna contra COVID-19

Hasta el momento 13,5 de los 19 millones de habitantes del país sudamericano han completado el esquema de vacunación inicial y más de 3,5 millones han recibido el refuerzo

publicado en 09 / Oct / 21

Chile avanza en una de las más rápidas y masivas campañas de inoculación del mundo, decidió aplicar desde agosto un refuerzo a todos los que habían sido inmunizados con la fórmula del laboratorio chino Sinovac, luego de constatarse una baja en los anticuerpos con el paso de los meses.

Estudio chileno es el primero divulgado sobre efectividad de dosis de refuerzo. 13,5 de los 19 millones de habitantes del país sudamericano han completado el esquema de vacunación inicial y más de 3,5 millones han recibido el refuerzo.

Daza anunció además que desde la próxima semanas se iniciará la campaña de dosis de refuerzo a quienes completaron el esquema inicial con Pfizer, AstraZeneca y Cansino, participantes de ensayos clínicos y personas que han homologado vacunas recibidas en el extranjero.

La pandemia en España estará controlada el 9 de septiembre, según un  estudio | El Correo

“Estos antecedentes nos permiten concluir que la decisión de administrar esta vacuna adicional al esquema fue adecuada y eficiente, ya que nos ha permitido extender en el tiempo los anticuerpos y alargar la protección en la población más vulnerable”, dijo la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

El análisis se hizo en personas mayores de 16 años que recibieron CoronaVac en el esquema de dos dosis, lo que incluía a 4,79 millones de personas. De esas, 1,5 millones recibieron un refuerzo de AstraZeneca, 371.592 Pfizer y 140.132 la misma de Sinovac.

Rafael Araos, jefe del estudio del Ministerio de Salud, detalló que la medición se realizó a los 14 días después de haber recibido la dosis adicional.

La efectividad para prevenir contagios que tenían las personas con la segunda dosis de CoronaVac se elevó a 80% con la tercera inyección del mismo laboratorio, a 90% en quienes recibieron Pfizer-BioNTech y hasta 93% en quienes se usó AstraZeneca.

En tanto, para prevenir la hospitalización por COVID-19, en Sinovac subió de 84% a 88%, a 87% con Pfizer y 96% con AstraZeneca, agregó el experto.

Chile se unió a países como Estados Unidos, Alemania, Francia e Israel en dar inyecciones de refuerzo, pese al pedido de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de esperar hasta que más personas en todo el mundo recibieran su vacunación inicial.


Te sugerimos

En Chile Monjas denuncian abusos sexuales de sacerdotes