Lobo del Aire
La Paz 12 de Mayo de 2025, 10:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Organismo Continental OEA observa lentitud en recuento de votos

La misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) cuestionó ayer la lentitud del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en divulgar los cómputos oficiales de los comicios generales del domingo, que hasta ayer no habían alcanzado el 30% de las mesas en el exterior y ni el 40% en los recintos nacionales.

publicado en 14 / Oct / 14

El Tribunal Supremo Electoral había informado antes de la jornada del domingo de que hasta las primeras horas de ayer tendría el 70% de los resultados, pero no ocurrió. En la noche de ayer, en la página web www.oep.org.bo, se podía acceder a un reporte nacional emitido a las 19:11, en el que el MAS estaba en primer lugar con el 43,79% de los votos; UD, con el 36,34%; el PDC, con el 15,46%; el MSM, con un 2,32%; y el partido Verde estaba con el 2,09%. El tema generó contradicciones entre los mismos vocales.

Ramiro Paredes señaló que “llegaron amenazas anónimas a los celulares, en las que señalaban que se estaba hackeando el sistema del TSE, tampoco podíamos pasar por alto una amenaza con esas características". Horas después, la vocal Dina Chuquimia reveló que el problema se debía a fallas técnicas en el sistema del TSE. Por la noche, la presidenta del TSE, Wilma Velasco, aseguró que superados los problemas en el sistema informático, transmisión y cómputo de datos electorales, se reinició el conteo de los votos. Velasco informó de que los representantes de las organizaciones políticas y los ciudadanos pueden acceder a la información a través de la página web oep.org.bo.

 La misión de la OEA también detectó desigualdad económica al momento de hacer campaña electoral. Es por eso que sugirió que en Bolivia los partidos políticos reciban un financiamiento mixto para encarar la etapa proselitista, planteamiento que parece caerá en saco roto, ya que el MAS descartó usar recursos estatales para que las organizaciones hagan campaña.

En cambio, el bloque opositor respalda la sugerencia del organismo continental. “(La OEA) sugiere que se evalúe la posibilidad de implementar un sistema de financiamiento mixto como herramienta para fortalecer a las organizaciones políticas.

A su vez, recomienda fortalecer las capacidades de la Unidad Técnica de Fiscalización, instancia fundamental para garantizar la transparencia en el uso de recursos financieros”, expresó la OEA. El organismo detectó que no existe un “control de gasto implementado” con “herramientas efectivas y personal técnico” que pueda controlar el uso de recursos económicos en una campaña electoral.

Por su lado, el presidente del Senado, Eugenio Rojas, afirmó que este tema fue debatido en el oficialismo y el TSE ya había planteado la necesidad de financiar a los partidos. Tenían en debate tres tipos de modalidad, pero se inclinaban por el financiamiento indirecto


Te sugerimos

Múltiple accidente en carretera Cochabamba, Oruro y La Paz cargamento quedó esparcido por toda la carretera