Lobo del Aire
La Paz 27 de Noviembre de 2025, 16:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

CUARENTA AÑOS TARDARÁN EN RECUPERARSE LOS BOSQUES EN LA CHIQUITANIA

El Instituto Boliviano de Investigación Forestal (IBIF) recordó el impacto que tienen las quemas y los incendios forestales en los bosques, llegando a pasar hasta más de 40 años antes de que la tierra se recobre.

publicado en 22 / Aug / 13

La directora del IBIF, la bióloga molecular y ecóloga forestal Nataly Ascarrunz, en entrevista con el periódico digital PIEB explicó que se trata de un ecosistema seco, que tiene tasas de regeneración lentas. “El aprovechamiento forestal en la Chiquitania es de ciclo corto de 40 años, ahora imagínese lo que tomará la destrucción total de 13.000 o 20.000 hectáreas de bosque”, manifestó.

La experta indicó que una vez que se logre sofocar el incendio será necesario realizar los estudios de impacto del área afectada. En opinión de Ascarrunz, es hora de empezar a ponerle valores a las pérdidas y medir los impactos económicos porque de lo contrario no habrá un cambio de actitud ni percepción desde la sociedad y el Estado respecto al tema bosque. Los incendios no solo ocasionan contaminación ambiental, sino también pérdidas de biodiversidad y capacidad productiva.

Según la científica, una pérdida de masa boscosa que anteriormente solo se veía el impacto en el ámbito productivo, ahora también se ve en la fauna, por lo que es necesario impulsar investigaciones sobre el impacto en la biodiversidad, en las fuentes de agua y en las lluvias porque muchas veces el fuego crea una capa hidrofóbica en el suelo, lo que significa que cuando corre el agua sobre la superficie del piso, arrastra contaminantes hacia los arroyos y los afecta. 20.247 hectáreas afectadas Según los reportes oficiales de la Alcaldía de San José de Chiquitos, el área afectada hasta ahora por el incendio forestal en el Bosque Seco Chiquitano alcanza a las 20.247 hectáreas.

En opinión del burgomaestre josesano, Germaín Caballero, el perjuicio a la biodiversidad no es tan grande, considerando que el fuego se concentra en un área de chaparrales de Abayaoi y de bosque bajo, donde hay poca vida silvestre. Sin embargo, si el fuego llega hasta el parque Kaa Iya los daños al ecosistema pueden ser mayores, aseveró Caballero. El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera Coca, afirmó que solo después de que logre ser controlado el incendio en su totalidad se sabrá el impacto del mismo.

Hasta ahora no se han lamentado pérdidas de vidas humanas Las quemas en el país Beni, con más focos de calor La ABT reportó hasta ayer 385 focos de calor, de los cuales 200 están en Beni, 113 en Santa Cruz, 39 en La Paz, 14 en Cochabamba, 8 en Tarija, 7 en Pando, 3 en Chuquisaca y 1 en Potosí. Zonas ganaderas De acuerdo con los datos de la ABT, el 67% de los focos de calor se concentran en las zonas ganaderas, 12% en áreas agrícolas, 8% en reservas forestales, 4% en áreas protegidas y 9% en TPFP. Hectáreas quemadas Según el Viceministerio de Defensa Civil, hasta ayer las hectáreas afectadas por los incendios eran de 20.113 en Santa Cruz, Cochabamba y Tarija. De esas, 20.000 eran en Chiquitos.


Te sugerimos

"Utama" película boliviana gana el Gran Premio del Jurado en la sección World Dramatic del Festival Sundance 2022