Lobo del Aire
La Paz 09 de Julio de 2025, 01:44
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

CUARENTA AÑOS TARDARÁN EN RECUPERARSE LOS BOSQUES EN LA CHIQUITANIA

El Instituto Boliviano de Investigación Forestal (IBIF) recordó el impacto que tienen las quemas y los incendios forestales en los bosques, llegando a pasar hasta más de 40 años antes de que la tierra se recobre.

publicado en 22 / Aug / 13

La directora del IBIF, la bióloga molecular y ecóloga forestal Nataly Ascarrunz, en entrevista con el periódico digital PIEB explicó que se trata de un ecosistema seco, que tiene tasas de regeneración lentas. “El aprovechamiento forestal en la Chiquitania es de ciclo corto de 40 años, ahora imagínese lo que tomará la destrucción total de 13.000 o 20.000 hectáreas de bosque”, manifestó.

La experta indicó que una vez que se logre sofocar el incendio será necesario realizar los estudios de impacto del área afectada. En opinión de Ascarrunz, es hora de empezar a ponerle valores a las pérdidas y medir los impactos económicos porque de lo contrario no habrá un cambio de actitud ni percepción desde la sociedad y el Estado respecto al tema bosque. Los incendios no solo ocasionan contaminación ambiental, sino también pérdidas de biodiversidad y capacidad productiva.

Según la científica, una pérdida de masa boscosa que anteriormente solo se veía el impacto en el ámbito productivo, ahora también se ve en la fauna, por lo que es necesario impulsar investigaciones sobre el impacto en la biodiversidad, en las fuentes de agua y en las lluvias porque muchas veces el fuego crea una capa hidrofóbica en el suelo, lo que significa que cuando corre el agua sobre la superficie del piso, arrastra contaminantes hacia los arroyos y los afecta. 20.247 hectáreas afectadas Según los reportes oficiales de la Alcaldía de San José de Chiquitos, el área afectada hasta ahora por el incendio forestal en el Bosque Seco Chiquitano alcanza a las 20.247 hectáreas.

En opinión del burgomaestre josesano, Germaín Caballero, el perjuicio a la biodiversidad no es tan grande, considerando que el fuego se concentra en un área de chaparrales de Abayaoi y de bosque bajo, donde hay poca vida silvestre. Sin embargo, si el fuego llega hasta el parque Kaa Iya los daños al ecosistema pueden ser mayores, aseveró Caballero. El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera Coca, afirmó que solo después de que logre ser controlado el incendio en su totalidad se sabrá el impacto del mismo.

Hasta ahora no se han lamentado pérdidas de vidas humanas Las quemas en el país Beni, con más focos de calor La ABT reportó hasta ayer 385 focos de calor, de los cuales 200 están en Beni, 113 en Santa Cruz, 39 en La Paz, 14 en Cochabamba, 8 en Tarija, 7 en Pando, 3 en Chuquisaca y 1 en Potosí. Zonas ganaderas De acuerdo con los datos de la ABT, el 67% de los focos de calor se concentran en las zonas ganaderas, 12% en áreas agrícolas, 8% en reservas forestales, 4% en áreas protegidas y 9% en TPFP. Hectáreas quemadas Según el Viceministerio de Defensa Civil, hasta ayer las hectáreas afectadas por los incendios eran de 20.113 en Santa Cruz, Cochabamba y Tarija. De esas, 20.000 eran en Chiquitos.


Te sugerimos

LAURA VUELVE TERCA TESTARUDA Y PROFUNDA