Lobo del Aire
La Paz 13 de Julio de 2025, 03:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Estudiantes de Ayotzinapa dieron al mandatario Peña Nieto Un “ultimátum” para que renuncie el 1 de diciembre

Su renuncia ocurre tras fuertes cuestionamientos al Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el poder en la gobernación del violento estado de Guerrero (sur) y en la ciudad de Iguala, donde el 26 de septiembre desaparecieron los estudiantes tras un brutal ataque de policías y narcotraficantes.

publicado en 26 / Nov / 14

El PRD, que atraviesa la peor crisis desde su fundación en 1989, reconoció que fue un error haber postulado al ahora detenido exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, quien está acusado de ordenar el ataque a los estudiantes y contaba con investigaciones previas por homicidio y vínculos con el narcotráfico.

La desaparición de los estudiantes tiene también al presidente Enrique Peña Nieto en su peor crisis de credibilidad desde que asumió hace dos años el poder. La ola indignación por la desaparición de los 43 estudiantes no cede en las calles y el gobierno está obligado a dar un golpe de timón para enfrentar la impunidad y corrupción. El presidente Peña Nieto anunciará este jueves reformas en la justicia y la creación de una policía única que controle a las policías municipales, infiltradas por el crimen organizado.

El gobierno deberá tomar “acciones de fondo y que van a convocar a un esfuerzo colectivo, del Congreso, de la sociedad, de su participación para encontrar la mejor ruta” que evite que se repitan episodios dramáticos como el de los estudiantes, adelantó este martes Peña Nieto. La desaparición de los estudiantes de la escuela de maestros de Ayotzinapa desnudó la colusión de autoridades y narcotráfico.

Los jóvenes fueron atacados a tiros en Iguala, en el sureño estado de Guerrero, por policías corruptos bajo órdenes del alcalde vinculado con el cartel Guerreros Unidos. Según las autoridades, tres sicarios detenidos confesaron que los policías se los entregaron, que los mataron y quemaron en una hoguera que ardió por 15 horas, y lanzaron a un río los restos calcinados y triturados. Esa noche de horror marca, según Jorge Hernández, analista de la Universidad Nacional Autónoma de México, “un despertar civil”.

Cada día, en una ebullición social de baja intensidad, han ocurrido protestas, algunas con quema de edificios estatales y bloqueos, que pasaron en este tiempo del clamor “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” al de “¡Fuera Peña Nieto!”. Los padres de los estudiantes, que no aceptan la versión oficial, exigen al gobierno que los busque y devuelva vivos.

“Eso es casi un imposible, como pedir la renuncia de Peña Nieto. Aquí se aprovechan los anarquistas, con agenda propia, para desestabilizar”, dijo el académico José Antonio Crespo.Piden la renuncia de Peña Nieto Bajo amenaza de recrudecer las protestas, los estudiantes de Ayotzinapa dieron al mandatario un “ultimátum” para que renuncie el 1 de diciembre, cuando se cumplen dos años de su investidura.

Para Peña Nieto, quien devolvió el poder al hegemónico Partido de la Revolución Institucional (PRI), sectores de los manifestantes buscan “desestabilizar” a su gobierno, molestos por sus reformas energética y educativa. En plena crisis de pérdida de confianza,

Peña Nieto fue señalado además de un supuesto “conflicto de intereses” por una lujosa mansión que su esposa Angélica Rivera, exactriz de telenovelas, compró a través de una empresa favorecida con millonarios contratos estatales. Sus aclaraciones no lograron aplacar las críticas. Esta crisis ha derrumbado la imagen de reformador de México de que gozaba Peña Nieto aún hace dos meses. Ha sido blanco de mítines de repudio en ciudades del mundo y de presiones de organismos humanitarios por una investigación transparente de lo sucedido en Iguala.


Te sugerimos

Disco inédito de Kurt Cobain sale en noviembre además de un DVD documental Biográfico