Lobo del Aire
La Paz 11 de Mayo de 2025, 08:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Es denunciada por siete delitos tras asumir la presidencia del Senado de forma "irregular" el 2019 y Fiscalía tramita congelamiento de cuentas bancarias de Áñez y de dos de sus exministros

Añez fue acusada por presunta comisión de los delitos de sedición, conspiración, atribuirse los derechos del pueblo, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, anticipación o prolongación de funciones, asociación delictuosa e incumplimiento de deberes

publicado en 27 / Apr / 21

Requerimiento está dirigido a Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y refiere: “Se proceda a realizar el congelamiento de cuentas corrientes, caja de ahorros, depósitos a plazo fijo, tarjetas de crédito en moneda nacional y moneda extranjera a nivel nacional que se tenga registrado”.

Fiscalía pidió el congelamiento de las cuentas bancarias individuales y/o conjuntas de la expresidenta Jeanine Áñez, de sus dos exministros Álvaro Coimbra y Rodrigo Guzmán, y de dos exaltos mandos de las Fuerzas Armadas procesados en el caso “golpe de Estado”.

Detenida la expresidenta de Bolivia por sedición y terrorismo | El Correo

Además de Áñez, Coimbra y Guzmán, está en el requerimiento fiscal revelado por la red Gigavisión el excomandante de la Armada y exjefe de Estado Mayor Flavio Arce San Martín y el excomandante del Ejército Jorge Pastor Mendieta. Los cuatro se encuentran en la cárcel por el caso “golpe de Estado”.

Exdiputada del MAS Lidia Patty presentó la denuncia para que se establezcan responsabilidades en los hechos que en 2019 derivaron en la dimisión del expresidente Evo Morales tras denuncias de fraude electoral, una protesta cívica, un motín policial y la “sugerencia” militar de renunciar. El excívico y electo gobernador cruceño Luis Fernando Camacho es el principal acusado en este proceso, pero hasta el momento no lo citaron a declarar.

Siete delitos pesan en contra de la expresidenta Jeanine Añez en el nuevo proceso iniciado en su contra por haber asumido, presuntamente, de forma ilegal la presidencia de la Cámara de Senadores en 2019 y posteriormente la presidencia del Estado.

Fiscalía rechaza acusación del MAS contra Áñez y exministros por Senkata y  Sacaba - Viral Bolivia

Denuncia presentada hace una semana por el presidente de la Cámara Alta, Andrónico Rodríguez, quien dijo haber adjuntado documentación escrita y audiovisual de los hechos ocurridos entre el 8 al 12 de noviembre de 2019.

En este nuevo caso, Añez fue acusada por la presunta comisión de los delitos de sedición, conspiración, atribuirse los derechos del pueblo, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, anticipación o prolongación de funciones, asociación delictuosa e incumplimiento de deberes.     

“Pedimos al Ministerio Público, en cumplimiento a sus atribuciones, de acuerdo a la Constitución Política del Estado, proceda a iniciar y concluir las investigaciones; está en sus manos, de acuerdo a los plazos previstos, por las leyes especializadas en nuestro país y dando a conocer al pueblo boliviano por este origen del procedimiento noviembre irregular ilegal que se ha consolido en 2019”, afirmó el legislador.

Andrónico: Si Creemos y CC quieren esclarecer hechos de 2019, apoyarán  juicio contra Añez | Diario Pagina Siete

Rodríguez citó al artículo 35 del Reglamento General de la Cámara de Senadores donde se señala que al bloque político mayoritario le corresponde la Presidencia del Senado, la Primera Vicepresidencia, Primera Secretaría y Tercera Secretaría. En el caso de la Segunda Vicepresidencia y Segunda Secretaría, al bloque político minoritario.

“Bajo ninguna circunstancia, ningún escenario, la señora (Jeanine) Añez pudo haberse arrugado a la Presidencia de Senado, a lo máximo que podía haber llegado por obligación y en cumplimiento a su deber es haber convocado a la sesión para suplir las acefalias y conformar la directiva de la Cámara de Senadores y de esa manera proceder con la sucesión constitucional”, sostuvo.

Citó además al artículo 169 de la Constitución Política del Estado donde, en el primer parágrafo, señala que en el caso de impedimento o ausencia definitiva del Presidente del Estado debe ser reemplazado por el Vicepresidente; a falta de este, por el Presidente de la Cámara de Senadores; y a falta de este, por el Presidente de la Cámara de Diputados. Rodríguez insistió que el este proceso contra Añez es para sentar un precedente para que no vuelva a ocurrir en el país.  


Te sugerimos

En los próximos días presidente Luis Arce promulgará la Ley de Devolución Parcial o Total de Aportes a las AFP confirma diputado Omar Yujra