Lobo del Aire
La Paz 18 de Septiembre de 2025, 00:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

En La Paz de 40 feminicidios sólo uno llegó a sentencia y en el país de 104 feminicidios sólo 11 tienen sentencia

Datos de los informes del Ministerio Público del 21 de febrero al 10 de noviembre de este año

publicado en 15 / Nov / 20

Los datos referenciales, que preocupan en el país, Entorno Nuria Gonzales, directora de la fiscal especializada de Delitos contra la Vida y Persona,  dijo que la mayoría de los feminicidios se registran en los contextos íntimos de la víctima. Feminicidas Muchos de los agresores y feminicidas son las parejas o exparejas de las víctimas.

En menor cantidad están personas ajenas a las mujeres que mueren. Familiares Las mujeres que mueren a manos de varones no sólo son parejas, resultan hermanas, madres que dejaron a sus hijos huérfanos.

Confinamiento Uno de los factores que incidieron en que haya casos de feminicidios fue la cuarentena rígida, situación que no permitía salir a nadie por la pandemia. Las víctimas tenían que convivir con sus agresores las 24 horas.

Balance de ONU Mujeres sobre la Ley de Feminicidio - Cortes - Justicia -  ELTIEMPO.COM

104 asesinatos de mujeres en lo que va del año en todo el país, sólo se dictaron  11 sentencias. Los restantes 93 feminicidios aún se encuentran en investigación o en procesos en los tribunales, según los datos oficiales de la Fiscalía.

De las 11 sentencias por el delito de feminicidio, en Tarija se dictaron dos veredictos, Oruro, Cochabamba y Beni resolvieron dos juicios en cada región; mientras que Santa Cruz, La Paz y Chuquisaca sólo lograron una sentencia, cada uno.

 Los datos están en los informes del Ministerio Público del 21 de febrero al 10 de noviembre de este año. Mercedes Cortez, coordinadora nacional de la Fundación Voces Libres y abogada del Observatorio de Justicia,  indicó que las 11 sentencias por feminicidio representan el 10% del total de los procesos.

159 mujeres fueron asesinadas entre enero y junio de 2019 |  VerdadDigital.com

“Mientras no haya una acción inmediata, lamentablemente los feminicidios en la justicia ordinaria no avanzan y si seguimos con un sistema, una carga procesal y una retardación de justicia los 10 años buscando justicia caen en saco roto, la prioridad de atención diferenciada”, argumentó Cortez.

Del 1 de enero al 13 de noviembre de este año se registraron 104 feminicidios en todo el país. La Paz es el departamento   con 40 casos, Santa Cruz 17, Cochabamba 15, Beni seis, Potosí y Chuquisaca cinco, Pando y Tarija dos.

 Mercedes Cortez precisó que si en La Paz hay 40 feminicidios y sólo una sentencia es porque se está llegando a legalizar la violencia. 

“Los casos de feminicidio en La Paz son alarmantes y esto es a consecuencia de la Ley 1153 porque ha habido un mensaje de legalización de violencia, porque justamente la 1173 dice la detención preventiva debe durar seis meses, pero no hay las condiciones, ni siquiera se aplica un procedimiento inmediato”. 

La única sentencia.

 El hecho ocurrió el 7 de marzo de este año, en la comunidad Amasi-Compi de la provincia Omasuyos en el departamento de La Paz. Gerardo Ticona Kasa, de 44 años, mató a su cónyuge Mercedes M.CH., de 44 años, con un cuchillo. El acusado se sometió a procedimiento abreviado y confesó ser el autor del delito. El Juzgado Séptimo de la ciudad de El Alto dictó sentencia a 30 años de cárcel sin derecho a indulto en el penal Chonchocoro.

En Santa Cruz hubo también una sola sentencia. Se trata de la muerte de  Carmen P.M., de 21 años, a manos de su concubino Mario Roca, el 16 de marzo. 

Él solicitó someterse a procedimiento abreviado y fue condenado a 30 años de cárcel. En Cochabamba hubo dos sentencias. La primera por el asesinato de Betsabé M.A.Z. que fue incinerada por su enamorado, el policía Boris Mina Alan. La justicia dictó 30 años de cárcel en el penal de El Abra.


Te sugerimos

Récord de exportación de carne y derivados por $us 228 millones, en el Bicentenario de Bolivia se proyecta superar los $us 500 millones