Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 08:03
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Alcaldía paceña gestiona adquirir al menos 250.000 vacunas y Sedes La Paz se prepara para posible ingreso a tercera ola de la pandemia

Según jefe de Epidemiologia del Sedes, Mayber Aparicio, se habría llegado a la meseta de la segunda ola ya que durante las últimas cuatro semanas se ha mantenido la tasa de incremento diario de casos COVID-19

publicado en 08 / Feb / 21

“Nosotros previsto al menos adquirir unas 250.000 vacunas exclusivamente para la ciudad de La Paz, de tal manera que eso aliviane además y apure el proceso de inmunización en el país”, afirmó Alcalde Luis Revilla 

Aseveró que ya se ha tomado contacto con los fabricantes que están analizando la disponibilidad, pero además existe comunicaciones con algunas empresas que serían representantes de laboratorios en el país, lo cual facilitaría la adquisición.

Revilla precisó que la Alcaldía entabló contacto con AstraZeneca, pero también ha recibido ofertas de vacunas chinas y rusas. Señaló que hasta el fin de semana se espera conocer la disponibilidad, costos y tiempos de entrega, para tomar decisiones.

Resultado de imagen de revilla tercera ola coronavirus la paz

Destacó que el Gobierno central esté comprando vacunas, pero observó que la inmunización prevista llevaría muchos meses, por lo cual se busca acelerar el proceso en el municipio La Paz.

Alcalde explicó que entre los sectores beneficiados con la vacuna comprada por el municipio estarían el personal de salud que no haya sido cubierto por el Gobierno, funcionarios ediles que estén en contacto con la gente, sectores vulnerables y ciudadanos cuya actividad económica implique relacionamiento con el resto de la población.

Indicó que en esta última categoría se podría tomar en cuenta a gremiales, choferes, personas que tienen comercios o negocios y que están en permanente relación con la gente.

Resultado de imagen de Mayber Aparicio

Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz indicó este lunes que el departamento habría llegado a la meseta de la segunda ola de COVID-19, sin embargo, ya se está alistando para una posible tercera ola que llegarían en las siguientes semanas.

“Estamos más o menos encontrándonos en una meseta de contagios por COVID-19, a lo que en este punto como Sedes La Paz estamos listos, empezando a trabajar en una posible tercera ola o en lo que vendría a ser la desescalada de casos, llevando adelante todo lo que es un sistema de alerta temprana”, dijo el jefe de Epidemiologia del Sedes, Mayber Aparicio.

Funcionario, dijo que se habría llegado a la meseta de la segunda ola, puesto que durante las últimas cuatro semanas se ha mantenido la tasa de incremento diario de casos COVID-19, aclaró que una meseta no es lo mismo que recuperación. Señaló que la meseta es el peor evento que se puede tener en la ola.

El director del Sedes, Ramiro Narváez, ratificó el criterio de que el departamento habría llegado al pico y estaría en la meseta de la segunda ola y se esperaría una desescalada, pero enfatizó que existe el riesgo de la tercera ola, por lo cual la población debe mantener las medidas de bioseguridad.

Aparicio explicó que la tercera ola podría ser continua a la segunda o que antes se podría generar una desescalada de casos, pero el Servicio de Salud está preparado para ambos eventos que se podrían registrar en la siguiente o subsiguiente semana.

 


Te sugerimos

Instan a José Miguel Insulza explicar ofertas a Bolivia