Lobo del Aire
La Paz 05 de Diciembre de 2023, 04:50
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministro de Justicia, Iván Lima invoca caso Zapata e informa que los acusadores ya no se presentan a juicio ver más
  • Manuel Rocha ex embajador de EEUU en Bolivia, es arrestado en Miami por el FBI, acusado de espiar en Cuba ver más
  • 13 trabajadores de la refinería de Santa Cruz, son aprehendidos por el robo de 91.000 litros de gasolina ver más
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más
  • Andrónico Rodríguez espera que se de con los responsables de la fuga de Sebastián Marset cuando estaba en Bolivia ver más
  • De acuerdo a la Gestora jubilados cobrarán la renta y el aguinaldo desde el 30 noviembre ver más

Son premio Nobel de Medicina el inmunólogo estadounidense James P. Allison y al japonés Tasuku Honjo

Los dos expertos "demostraron cómo estrategias diferentes para inhibir los frenos del sistema inmunitario pueden ser usadas en el tratamiento del cáncer" concluyó la Asamblea Nobel

El premio Nobel de Medicina ha sido otorgado al inmunólogo estadounidense James P. Allison y al japonés Tasuku Honjo "por su descubrimiento de la terapia del cáncer con la inhibición de la regulación negativa de la respuesta inmune".

Alisson ha desarrollado un nuevo enfoque para tratar a los pacientes con cáncer tras estudiar una proteína que funciona como freno en el sistema inmune y explorar la posibilidad de soltar ese freno, permitiendo que las células inmunitarias ataquen los tumores.

Por su parte, Tasuku Honjo descubrió la presencia de esta proteína en células inmunes y también que actúa como freno, pero con otro mecanismo de acción. Las terapias basadas en su descubrimiento resultaron eficaces en la lucha contra el cáncer.

Allison, de 70 años y profesor en la Universidad de Texas, estudió a inicios de los 90 la proteína CTLA-4 que funciona como un freno del lifoncito T, una de las células principales que conforman nuestro sistema inmunitario. Si bien ya se conocía el CTLA-4, las investigaciones del estadounidense le sirvieron para darse cuenta de su potencial para combatir tumores y desarrollar un nuevo enfoque a la hora de tratar pacientes, informó la Asamblea Nobel.

Honjo, de 76 años y profesor en la Universidad de Kyoto, descubrió en 1992 otra proteína en la superficie de los linfocitos T: la PD-1, que también frena a las células inmunitarias pero con otro mecanismo. Las terapias basadas en su investigación han resultado "impresionantemente efectivas" y han funcionado con eficacia en el tratamiento de pacientes con diferentes tipos de cáncer, recordó la institución.

Los descubrimientos "trascendentales" hechos por ambos científicos "establecieron un principio completamente nuevo" en el campo de la oncología. Permiten "aprovechar la habilidad del sistema inmunitario para atacar las células cancerígenas al levantar el freno de las células inmunitarias", aseguró la academia en un comunicado.


Te sugerimos

Sacerdote será enjuiciado por posesión de pornografía infantil