Lobo del Aire
La Paz 10 de Julio de 2025, 23:00
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

MUERE EL PRESIDENTE HUGO CHAVÉZ "EL COMANDANTE"

El presidente Hugo Chávez falleció el martes a los 58 años en el hospital militar de Caracas, sin haber podido despedirse de los venezolanos, un final dramático a sus 14 años de poder, que coloca a Venezuela a las puertas de elecciones anticipadas y al chavismo ante el reto de hacer perdurar una régimen identificada con su carismático líder.

publicado en 05 / Mar / 13

Maduro, acompañado de todos los miembros del gobierno, informó desde el hospital militar de que fueron desplegadas las Fuerzas Armadas y la Policía para garantizar la paz en el país tras la muerte del presidente de consecuencias de un cáncer. La capital, Caracas, se colapsó de inmediato, el metro fue cerrado así como muchos comercios y en varios puntos de la ciudad los seguidores del presidente salieron a la calle a llorar su muerte.

 "No debió morir, fue el mejor presidente que tuvo Venezuela, yo voy a ir adonde lo velen, no importa que hagamos una cola de dos días", dijo a la AFP, desecho por la tristeza, el albañil Frank Aponte, 45 años. "Todas y todos! Dignos herederos de tu lucha que nos despertó. Defenderemos la revolución, por ti y por siempre!", escribió en Twitter úNoeliPocaterra, militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Minutos después de anunciada la noticia, la televisión oficial pasó varias videos de Chávez y la cadena de transmisión obligatoria en que anunció su ultima recaída del cáncer en diciembre.

El ministro de Defensa, Diego Molero, aseguró por su parte que las Fuerzas Armadas harán cumplir la Constitución y la "voluntad" de Chávez, que designó a Maduro su heredero político. Maduro, de 50 años, debe ser el candidato oficialista para las elecciones presidenciales que deberán celebrarse en un plazo de 30 días, como indica la Constitución, probablemente contra el líder opositor Henrique Capriles, de 40 años. Chávez había regresado de La Habana el 18 de febrero, sin ser visto ni oído, después de haber sido operado el 11 de diciembre por cuarta vez de un cáncer, cuya naturaleza y detalles nunca se dieron a conocer.

Durante todo este periodo de incertidumbre, los venezolanos sólo vieron del otrora omnipresente presidente unas fotografías en las que aparecía consciente en su cama del hospital cubano, rodeado de dos de sus hijas. La última vez que lo escucharon fue el 10 de diciembre, cuando, al partir a Cuba, se despidió con un "¡Hasta la vida siempre!" en el aeropuerto internacional.

Líder absoluto del PSUV, Chávez había sido reelegido holgadamente el 7 de octubre por tercera vez desde que asumió el poder en 1999, y su toma de posesión, prevista el 10 de enero en la Asamblea Nacional, había sido aplazada. A pesar de que el cáncer le fue diagnosticado en junio de 2011, el mandatario recién definió su sucesión en diciembre pasado, obligado por la enfermedad. Maduro, ex sindicalista del Metro de Caracas, afronta el reto de reemplazar a un presidente carismático y dicharachero, que concentró y personificó el poder y estableció un vínculo casi espiritual con las clases populares, su base electoral.

Chávez, que proyectó gobernar hasta 2031, aspiraba a profundizar su proyecto socialista en este país con las mayores reservas de petróleo del mundo pero aún con amplios sectores en la pobreza. Con las misiones sociales, una de las claves de su gran popularidad, ayudó a cubrir las necesidades básicas de las clases populares, pese a ser tachado de populista por sus adversarios. Chávez, cuyo partido controla además el Parlamento y la mayoría de gobernaciones y alcaldías, e hizo marcar el paso al poder judicial, nunca reconoció legitimidad a la oposición, ni se mostró pluralista o partidario de la alternancia en el poder. Ejerció además un control absoluto de los medios de comunicación públicos, desde los que gobernó y se hizo omnipresente en la vida de los venezolanos.

Usó y abusó de las cadenas obligatorias, en las que todos los medios del país debían transmitir sus alocuciones. Con su don de la palabra y su discurso irreverente, el mandatario no dejó a nadie indiferente. Mientras se ganó la devoción de los pobres, fue insultante y despectivo con sus adversarios políticos, "la burguesía y el imperialismo", polarizando a la sociedad venezolana, hoy literalmente partida en dos. A medida que la enfermedad fue avanzando, las invocaciones a Dios y a Jesucristo se multiplicaron en boca de Chávez, quien llegó a rogarle al Señor, con lágrimas en los ojos, que "no se lo llevara todavía".

Fue un presidente hiperactivo, hasta que la enfermedad le obligó a dejar de ser un "caballo desbocado", como él mismo reconoció, y en los últimos meses redujo sus apariciones y discursos. Se trató casi exclusivamente en Cuba, donde se operó además cuatro veces, alejado de los medios de comunicación, bajo la férrea seguridad cubana y en compañía de su gran aliado y amigo, el líder cubano Fidel Castro.

Este teniente coronel retirado fue elegido por primera vez en 1998, seis años después de liderar un fallido golpe de Estado contra un desgastado sistema bipartidista. En el periodo más convulso de su controvertida presidencia, sufrió un golpe de Estado (2002) que lo apartó por algunas horas del poder, un paro petrolero de dos meses (2003) y un referéndum revocatorio (2004), que ganó. Tras su reelección en 2006, radicalizó su proyecto con una mayor intervención del Estado en la economía. Seis años más tarde, al ganar sus últimas elecciones, prometió hacer "irreversible" el socialismo, tarea que heredará Maduro si gana las elecciones.


Te sugerimos

Investigan al jefe de la OEA Luis Almagro por relación con asistente mujer mexicana de unos 20 años