Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 04:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

LA POBLACIÓN MUNDIAL QUE USA INTERNET ES DEL 32,5%

El acceso a internet es una realidad ya para el 32,5 % de las personas que pueblan el planeta, según un informe presentado hoy por la ONU, que sitúa a Islandia, Noruega, los Países Bajos, Suecia, Luxemburgo y Dinamarca como los únicos países con más del 90 % de sus habitantes conectados a la red.

publicado en 24 / Sep / 12

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) develó en su primer informe sobre el estado del desarrollo de la banda ancha en el mundo, en el que queda patente el "papel estelar" de la telefonía móvil, y en especial, los teléfonos inteligentes, para que la banda ancha "mejore las vidas" de todos los habitantes del mundo.

Además de los buenos datos logrados por los países nórdicos, con más del 75 % de habitantes conectados a la red destacaron países como Nueva Zelanda (86 %), Corea del Sur (83,8 %), Alemania (83 %), el Reino Unido (82 %), Francia (79,6 %), Japón (79,5 %) y EE.UU. (77,9 %). España quedó en el puesto 39 del listado con un 67,6 %, añade el informe. A la cola, numerosos países del continente africano, como Chad (1,9 %), Madagascar (1,9 %), Guinea (1,3 %), Níger (1,3 %), Somalia (1,3 %), República Democrática del Congo (1,2 %), Burundi (1,1 %) y Etiopía (1,1 %), además de Birmania (1 %) y Timor Oriental (0,9 %). El país de América Latina con más proporción de internautas fue Chile (53,9 %), en el puesto 52, seguido por Brasil ya en el 66 (45 %), Panamá (70, 42,7 %), Costa Rica (72, 42,1 %) y Colombia y Venezuela, que quedaron en los lugares 75 y 76 con un 40,4 % y 40,2 % de habitantes conectados a la red, respectivamente.

En el puesto 86 se sitúa la República Dominicana (35,5 %), seguida de Ecuador, en el 95 con el 31,4 %, y Bolivia, que queda en el 99 con un 30 % de internautas. Por debajo del puesto 100 están Paraguay (23,9 %), Cuba (23,2 %), El Salvador (17,7 %) y Honduras (15,9 %), mientras que los menos conectados son Guatemala (11,7 %) y Nicaragua (10,6 %). Las cifras presentadas no son tan buenas como desearía la UIT, que sin embargo apunta que el crecimiento de los teléfonos inteligentes "proveerá el ímpetu tan necesitado" para alcanzar el objetivo de que la banda ancha sea una realidad "para todos".

Destaca así que las suscripciones mundiales a teléfonos móviles superaron los 6.000 millones a principios de 2012, con tres cuartas partes de esos contratos situados en los países en desarrollo. "Dentro de poco, la vasta mayoría de la población del planeta sostendrá en sus manos un aparato con mayor capacidad que los ordenadores más poderosos de los años 80", subraya el documento, que destaca que en 2011 hubo "casi el doble" de conexiones a la banda ancha a través de dispositivos móviles frente a conexiones fijas.

"La banda ancha puede suponer inclusión social para todos y continuar adelante con los cambios políticos, sociales y de desarrollo en todo el mundo", dice el informe, que subraya el impacto que ésta puede tener en el producto interior bruto (PIB) y la tasa de empleo en numerosos países. La UIT anima así a los líderes políticos del mundo a "facilitar el despliegue de la banda ancha en todo el mundo" y subraya que en estos momentos hay 119 países con planes estratégicos diseñados con esa intención, mientras que pidió también que se bajen los precios.

El informe se presentó en la sexta reunión de la comisión, celebrada este domingo en Nueva York ante el arranque el martes de los debates de la Asamblea General de la ONU y donde intervino la actriz Geena Davis, enviada especial de la UIT para mujeres y niñas. Davis reclamó a la UIT que forme un nuevo grupo de trabajo centrado en "banda ancha y género", como mecanismo para impulsar mejoras en la autonomía de las mujeres y las niñas, una idea aceptada por la comisión, que anunció que presentará un informe al respecto en su reunión de 2013 en México. "El ancho de banda será clave para lograr los Objetivos del Milenio, ya que dará a las mujeres medios para educarse y educar a sus hijos, mejorar su salud y las de sus familias y comunidades, empezar sus propios negocios, protegerse e innovar para crear el futuro que ellas quieran", aseguró la actriz.


Te sugerimos

AMAIA MONTERO ESTRENA NUEVO DISCO PARA SEPTIEMBRE, Y PRIMER SENCILLO EN JUNIO