Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 13:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

EL PLANETA EN ALTO RIESGO CONCENTRACIÓN EXCESIVA DEL DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)

La concentración de CO2 en la atmósfera, que superó por primera vez las 400 partes por millón (ppm), pone al planeta en una “zona de peligro, advirtió ayer la ONU, quien recordó que este fenómeno acelerará el cambio climático y provocará fenómenos ambientales extremos. El viernes, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) informó que el promedio diario de dióxido de carbono (CO2 ) al 9 de mayo es de 400,03 ppm.

publicado en 14 / May / 13

“Con 400 ppm de CO2 en la atmósfera, hemos superado el límite histórico y hemos entrado en una zona de peligro”, advirtió ayer la secretaria ejecutiva de la Convención Marco sobre Cambio Climático de Naciones Unidas, Christiana Figueres. “El mundo tiene que despertarse y tomar nota de lo que esto significa para la seguridad de los seres humanos, para su bienestar y su desarrollo económico”, añadió.

El objetivo fijado por la comunidad internacional en 2009 es mantener el calentamiento global a un máximo de +2 grados centígrados (°C) con relación a los niveles anteriores a la era industrial. Si se superan esos 2ºC, los científicos consideran que el planeta entrará en un sistema climático marcado por los fenómenos extremos. Con una media anual de 400 ppm de concentración de CO2, el calentamiento global previsto será de al menos 2,4°C, según el último informe de los expertos de la ONU sobre el clima (Giec).

Y las perspectivas son pesimistas: las emisiones de CO2 en la atmósfera no paran de aumentar y si sigue la tendencia la temperatura podría incrementarse entre 3 y 5 °C. Figueres aseguró que “todavía hay una oportunidad para evitar los peores efectos del cambio climático” e hizo un llamamiento a la comunidad internacional para dar una “respuesta política capaz de enfrentarse a este desafío”. Según Bob Ward, director de política del Instituto de Investigación Grantham para el Cambio Climático y Medio Ambiente de la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres, la Tierra no ha registrado esos niveles de CO2 en millones de años. Clima.

“Estamos creando un clima prehistórico donde las sociedades humanas enfrentarán riesgos enormes y potencialmente catastróficos”, dijo. La principal preocupación de Michael Mann, director del Centro de Ciencias de la Tierra en la Universidad Penn State, es la rapidez con la que aumentan todas las concentraciones de CO2. “No hay precedentes en la historia de la Tierra de un incremento así de brusco de las concentraciones de gases de efecto invernadero”, aseguró. “Aunque los seres vivos pueden adaptarse a los cambios lentos que tuvieron lugar durante decenas de millones de años, no hay ninguna razón para creer que ellos —y nosotros— podamos adaptarnos a cambios que son un millón de años más rápidos que las tasas naturales del cambio”, señaló.

La última vez que los científicos pueden asegurar que el CO2 estaba en los niveles actuales, indicó, fue hace más de 10 millones de años. En aquel entonces, las temperaturas globales eran más calientes, el hielo era escaso y el nivel del mar estaba decenas de metros por encima del actual. “Tomó cientos de millones de años cambiar las concentraciones de CO2 a través de procesos naturales, como el enterramiento natural de carbono y la desgasificación volcánica (...). Lo que estamos haciendo es desenterrarlo.

Pero no en más de 100 millones de años. Lo estamos desenterrando y quemando a una escala de 100 años, un millón de veces más rápido”, advirtió. La comunidad internacional se fijó como objetivo alcanzar en 2015 un acuerdo obligando a todos los países, entre ellos los dos grandes contaminadores, China y EEUU, a reducir sus emisiones de gas con efecto invernadero. Ese acuerdo debería entrar en vigencia en 2020.


Te sugerimos

LEONA LEWIS PRESENTO "TROUBLE" PROBLEMAS