Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 05:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Presidente Arce pide retomar diálogo con Chile y traza una política marítima de 9 puntos y Chile está dispuesto a dialogar con vigencia del Tratado de 1904 y fallo de la CIJ

"Cuarto, retomaremos las negociaciones con Chile para precautelar los derechos de Bolivia frente a la privatización unilateral de los puertos chilenos que afectan los intereses de nuestro comercio internacional" afirmó mandatario boliviano

publicado en 23 / Mar / 21

Presidente Luis Arce anunció este martes que impulsará un diálogo con Chile con miras a nuevo tiempo de relacionamiento con base a una hoja de ruta de nueve puntos que apunta a insertar a Bolivia en el Océano Pacífico y también en el Atlántico, sin claudicar en su demanda histórica de retorno soberano al mar. 

“Bolivia reitera a la comunidad internacional que la (demanda) del acceso soberano al mar es una cuestión abierta y pendiente, cuya solución preocupa a la comunidad internacional (…) y que debe ser alcanzada a través de un diálogo sincero y mutuamente beneficioso para generar un clima de buena vecindad (con Chile)”, dijo el Mandatario en el acto de conmemoración del Día del Mar, en la plaza Abaroa de La Paz.

Arce afirma que la demanda marítima está "abierta y pendiente" y pide a  Chile reiniciar el diálogo | Oxígeno Digital

Agregó que la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) –que el 1 de octubre de 2018 estableció que Chile no tiene obligación de negociar un acceso soberano al mar, pero tampoco cerró las puertas a que ambos países dialoguen para hallar una solución a esta demanda centenaria– debe ser la base para rediseñar una renovada política exterior marítima del Estado boliviano con Chile.

Pues, “el siglo XXI nos exige iniciar un nuevo tiempo de relacionamiento con la hermana República de Chile; esta visión estratégica se plasma en una política marítima enmarcada en la diplomacia de los pueblos y bajo un enfoque integracionista, de complementariedad y de entendimiento para enfrentar un futuro común entre ambas naciones”.

El mandatario explicó que se trata de una hoja de ruta que permitirá proyectar la inserción internacional de Bolivia en la cuenca del Pacífico y en consecuencia, con la demanda de acceso soberano al mar como política de Estado.

“Por ello, en esta nueva etapa de aproximación con Chile daremos continuidad a la senda trazada en 2019, que fue interrumpida por el gobierno de facto y que ahora será efectivizada a través de los siguientes pasos”.

En ese sentido, como un primer paso aseguró que Bolivia retomará el acercamiento bilateral con Chile y continuará el diálogo y la negociación a fin de identificar fórmulas de entendimiento e integración entre pueblos hermanos, lo que permita encontrar una solución concreta, útil, factible y mutuamente beneficiosa al enclaustramiento de Bolivia.

“Segundo, promoveremos negociaciones para mejorar las condiciones de libre tránsito, zonas francas, depósitos y otros con el objeto de disminuir los obstáculos al comercio que enfrentan nuestras exportaciones e importaciones en los puertos chilenos, sin claudicar a nuestra demanda de retorno soberano al mar”.

Chile afirma estar dispuesta a dialogar con Bolivia, pero da por cerrado el  tema marítima | Oxígeno Digital

Y Después de que el presidente Luis Arce anunció la “hoja de ruta” de la relación con Chile, el Gobierno de ese país respondió manifestando que está dispuesto a dialogar sin dilaciones con Bolivia, pero que el reclamo de acceso soberano al mar ya fue resuelto por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y, además, se mantiene vigente el Tratado de 1904.

Respuesta chilena estuvo a cargo del canciller Andrés Allamand, después de que Luis Arce manifestó que el tema marítimo aún está pendiente, aunque se requiere una nueva forma de relacionamiento en el Siglo XXI y que Bolivia retomará el acercamiento bilateral con Chile para continuar con el diálogo a fin de identificar una solución concreta, útil, factible y mutuamente beneficiosa al enclaustramiento de Bolivia.

Canciller chileno manifestó que su Gobierno “valora la propuesta boliviana de retomar el acercamiento bilateral e iniciar un nuevo tiempo de relacionamiento entre ambos países”.

Expresó también que el diálogo es el único camino razonable para alcanzar “fórmulas de entendimiento, integración y cooperación entre ambas naciones”. En ese marco, reiteró que su país tiene la voluntad de cooperar solidariamente con Bolivia en el combate contra la pandemia,. Allamand dijo que “la insistencia boliviana en el acceso soberano al mar fue definitivamente resuelta por la Corte Internacional de Justicia en 2018” y reiteró la plena vigencia del Tratado de Paz y Amistad de 1904.

Recordó que la Corte Internacional de Justicia determinó que Chile no tenía obligación de negociar dicho acceso soberano al mar. Dijo Allamand, “lo anterior no debiera ser obstáculo para que las partes aborden diversas materias de interés como el libre tránsito, el fortalecimiento del comercio bilateral y, en general, avancen iniciativas que favorezcan el intercambio político, educacional y cultural”.

En ese sentido, señaló que “Chile, en el marco de un temario mutuamente acordado, está dispuesto a retomar sin dilaciones el diálogo con Bolivia”. “Chile piensa que la diplomacia está llamada a abrir un promisorio horizonte para naciones que debieran hermanar esfuerzos en beneficio del progreso de sus pueblos”, finaliza el comunicado chileno.


Te sugerimos

Cambio de Constitución fue una principale demanda durante protestas en octubre de 2019 en Chile, ahora 155 miembros redactarán la nueva constitución