Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 06:04
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Tarifas de electricidad en Bolivia están entre las más bajas de América Latina

ENDE proyecta ingresos de hasta $us 5 MM por venta de electricidad a Argentina

publicado en 12 / Sep / 18

Tarifas del consumo de energía eléctrica en Bolivia se encuentran entre las más bajas de América Latina, aseguró el martes el presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Joaquín Rodríguez, destacó ese beneficio como el resultado de proyectos como la Planta Solar de Uyuni, en Potosí, cuya puesta en marcha -dijo- permite dar mayor seguridad en el suministro de electricidad y estabilidad en las tarifas del sector.

"Las tarifas a nivel nacional, incluyendo el departamento de Potosí, están entre las más bajas de Latinoamérica y este tipo de inversiones nos permite tener una tarifa muy estable a través de los mecanismos que se tiene en el sector", remarcó en contacto con una emisora local.Rodríguez afirmó que las inversiones que encara el Gobierno nacional en la generación de energía eléctrica permiten tener un equilibrio no solo desde el punto de vista técnico y tarifario, sino también en el sector social, ya que incluyen expansiones en las redes de distribución hasta zonas rurales fronterizas.

Solo con la Planta Solar de Uyuni -indicó- se generará 60 megavatios de energía eléctrica, que significa el 50% del consumido interno de Potosí, Rodríguez destacó que la incursión del país en la generación de energías limpias, como la solar, permite desplazar el consumo de gas natural que se destina para producir electricidad de forma convencional y reducir las emisiones de gases contaminantes.

La Planta Solar de Uyuni, que es la más grande del país sobre 105 hectáreas, fue inaugurada el fin de semana por el presidente Evo Morales y su funcionamiento permitirá agregar al Sistema Interconectado Nacional 60 megavatios de electricidad.

La pasada semana, la administración de Buenos Aires entregó la autorización para que se proceda con las obras del tendido eléctrico en ese país. “(Los ingresos) variarán de acuerdo a la temporada, pero estimamos que vamos a estar llegando fácilmente entre $us 2 millones y $us 5 millones, dependiendo de las condiciones porque es un contrato bastante particular. Depende de la oferta, la toma de la energía por parte del sistema argentino y de las condiciones del comportamiento de la demanda del sistema de ese país”, informó.


Te sugerimos

Hasta fin de año la Unión Europea iniciará el proceso para eliminar visa a los bolivianos