Lobo del Aire
La Paz 18 de Septiembre de 2025, 07:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

Carlos Vives une la música y el fútbol en los premios "Lo Nuestro"

Carlos Vives (Santa Marta, 1961) recibió la noche del jueves el premio a la excelencia por sus 30 años de carrera en la gala de los galardones Lo Nuestro que organiza Univisión en Miami.

publicado en 20 / Feb / 16

"Su música penetra los oídos de todo un continente", dijeron antes de entregarle el reconocimiento. El cantante colombiano, responsable de que el género del vallenato se sintonizara fuera de las radios de Colombia, se ha convertido en una especie de embajador oficioso de su país y encima no tiene miedo a compartir protagonismo. Al escenario de los premios Lo Nuestro se subió con los artistas J.Balvin, Juanes, Fonseca, Silvestre Dangond, Chocquibtown, Maluma y Jorge Celedón.

Invitó a la última miss Colombia, Ariadna Gutiérrez, recordada por el bochorno que sufrió al ostentar el título de miss Universo durante los minutos necesarios para que al presentador de la gala le corrigieran y tuviera que devolver la corona y entregársela a la representante de Filipinas. A su lado también estaban exfutbolistas (e ídolos) como Juan Pablo Ángel, Mario Alberto Yepes, Faryd Mondragón y el ya icono Carlos 'el Pibe' Valderrama, ataviados con otro emblema nacional, la camiseta de la selección de fútbol.

La perfecta selección de invitados y un recopilatorio de grandes éxitos de Vives han conseguido que el vídeo de la actuación se reproduzca en los muros de Facebook de los colombianos en distintas versiones de YouTube, por el momento no oficiales. Y además ha logrado que reviva en la plataforma de vídeos la última versión de La tierra del olvido, otro de los clásicos del cantante.

Hace seis meses, el pasado julio, Carlos Vives, por encargo del Gobierno colombiano, reunió a un grupo de artistas para que volvieran a cantar este tema de los noventa. El resultado suma ya más de 20 millones de reproducciones en YouTube y en los últimos días, desde que se anunciara el galardón al cantante, ha vuelto a crecer según los datos que ofrece el portal.

La tierra del olvido es el ejemplo perfecto de cómo Carlos Vives se ha convertido en el embajador colombiano más rentable mezclando una serie de elementos que provocan emociones y empatía en el espectador y así conseguir que se comparta.

 El vídeo muestra la diversidad cultural y natural del país. Los artistas que acompañan a Vives cantan en el parque Tayrona, en la región Caribe de Santa Marta; en la gran urbe que es Bogotá; en el territorio de los vaqueros, los llanos orientales. Suben a las montañas nevadas y recitan desde La Guajira o la frondosidad del Amazonas. El perfecto engranaje visual que sirve de reclamo y que le recuerda al mundo las maravillas de la naturaleza de un país escondido por 50 años de conflicto interno.

Además, de ser orgullo colombiano. - Los sonidos de Colombia: En este país se canta y se baila salsa, pero también vallenato, champeta, palenque, cumbia y sus nuevas versiones mezcladas con la electrónica, el pop y el reguetón.

Todas estas representaciones folclóricas que muestran la herencia musical mestiza de Colombia aparecen en este clip a través de los cantantes invitados. Maluma, Fonseca y Fanny Lu, Coral Group, Cholo Valderrama o Herencia de Timbiquí son polos opuestos a los que Carlos Vives ha sabido atraer y mezclar.


Te sugerimos

Bolivia gana arbitraje interpuesto por South American Silver por yacimiento Mallku Khota