Lobo del Aire
La Paz 05 de Diciembre de 2023, 05:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministro de Justicia, Iván Lima invoca caso Zapata e informa que los acusadores ya no se presentan a juicio ver más
  • Manuel Rocha ex embajador de EEUU en Bolivia, es arrestado en Miami por el FBI, acusado de espiar en Cuba ver más
  • 13 trabajadores de la refinería de Santa Cruz, son aprehendidos por el robo de 91.000 litros de gasolina ver más
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más
  • Andrónico Rodríguez espera que se de con los responsables de la fuga de Sebastián Marset cuando estaba en Bolivia ver más
  • De acuerdo a la Gestora jubilados cobrarán la renta y el aguinaldo desde el 30 noviembre ver más

Gobierno ratifica plan de vacunación hasta marzo de 2021 y demanda cooperación ante la ONU

Presidente Luis Arce abogó por la condonación de la deuda y advirtió la alteración de variables económicas podría constituirse en un riesgo para las naciones en vías de desarrollo

Presidente Luis Arce participó este jueves de la 31° sesión extraordinaria de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en respuesta a la pandemia del coronavirus, donde destacó la importancia de emprender un trabajo conjunto entre los países y organismos internacionales para superar la emergencia sanitaria del COVID-19, que hasta la fecha causó 144.994 contagios y 8.972 decesos en Bolivia.

“Por ello la importancia de este foro, ya que las acciones individuales y aisladas de los países no van a resolver esta crisis sanitaria, sino a través de los esfuerzos conjuntos de los países y distintos organismos especializados en la materia”, explicó Arce en su discurso grabado.

Ratifica que una de las principales estrategias para combatir al coronavirus en el país es la gestión de vacunas gratuitas, prontas y con prioridad para los grupos más vulnerables, ante esta enfermedad presente en el país desde el 10 de marzo de este año.

“Los desafíos actuales requieren de una cooperación estrecha entre los Estados, en un mundo de amenazas interconectadas la solidaridad debe ser el interés no solo de los Estados, sino de todos los actores internacionales. Cualquier solución debe ser concertada a través del multilateralismo”, remarcó Arce.

“En el marco de respuesta a la pandemia y prevenir un rebrote que nos aleje de este camino, estamos realizando los mayores esfuerzos para poder adquirir vacunas seguras y eficaces que sean suministradas de forma gratuita para aproximadamente 3 millones de bolivianos. En esto se encuentran grupos vulnerables de nuestra población y los trabajadores en salud. Nuestro objetivo es tratar de conseguir esta meta para el primer trimestre de 2021”.

Agregó que la administración del que nuevamente llamó “gobierno de facto” provocó un “deterioro” en la economía boliviana, que fue afectada en gran manera por la pandemia “poniendo en grave riesgo los grandes avances sociales que se lograron en 14 años de gestión”.

Sobre esa línea, Arce explicó que el PIB caerá hasta en un 11,1%, que se traducirá en un incremento del “desempleo, la pobreza y las desigualdades”.

 

 
 

Te sugerimos

Solo 34 marcas de salchichas están autorizadas para San Juan y habrá vigilancia de entidades estatales