Lobo del Aire
La Paz 19 de Noviembre de 2025, 18:00
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más

Presidente Evo Morales presentó su informe-mensaje a 12 años de Gobierno

"Somos el Estado más fuerte de toda la región y el que más ha crecido en los últimos años en Bolivia y Sudamérica, ahora gozamos de estabilidad económica que es ejemplo en el mundo" dijo el Presidente Evo Morales

publicado en 22 / Jan / 18

Presidente Evo Morales proclamó este lunes al Estado Plurinacional como el Estado más fuerte de toda la región sudamericana y el que más ha crecido en los últimos años, gracias a la ejecución de un modelo económico propio,  a partir de la nacionalización de los hidrocarburos que permitió redistribuir los ingresos, fomentar la inversión pública y privada.

 "Somos el Estado más fuerte de toda la región y el que más ha crecido en los últimos años en Bolivia y Sudamérica, ahora gozamos de estabilidad económica que es ejemplo en el mundo", mencionó en su discurso en homenaje a un año más de la creación del Estado Plurinacional de Bolivia.

Presidente Morales aseguró que la nueva patria la construyeron todos los sectores desde el campo y la ciudad, jóvenes y mayores, profesionales y cuentapropistas, y agradeció por la confianza depositada en él para liderar la "inédita" revolución democrática y cultural que acabó con la etapa del "lamento boliviano" y recuperó la enseñanza de los "abuelos" para "gobernarnos a nosotros mismos".

 "Les felicito y les agradezco toda la confianza que depositaron en mí para que los cambios sean una realidad y la patria que recuperamos sea para todos", indicó. Relievó que en la actualidad Bolivia no está vendida ni saqueada ni humillada, por el contrario, es respetada en todo el mundo y es libre.

Recordó que en 1985 se anunció que "Bolivia se nos muere" en un mensaje de pesimismo que pronunció el extinto Víctor Paz Estenssoro, situación que quedó atrás por la conciencia y unidad de los bolivianos. Jefe de Estado dijo que lejos de "caerse" el país, en corto tiempo cambió con desafíos y esperanza. Aseguró que la primera gran batalla que se consolidó fue contra el sometimiento político pues se alcanzó la soberanía ya que las decisiones se toman en Bolivia y la segunda fue romper los lazos con organismos internacionales y lograr la liberación económica.

    "Retomamos el control de la palanca que podía activar la economía, de la fuerza material de los recursos y los ingresos (...) sembramos el gas nacionalizado para cambiar Bolivia", argumentó. La tercera victoria, dijo que fue la justicia social entendida como reparar la deuda histórica que el Estado tenía con su pueblo al devolverle en obras todo lo que el pueblo había sacrificado con su empeño. El presidente llamó a los jóvenes a tomar la bandera de la revolución tecnológica y liderar la que denominó la cuarta batalla que aún está pendiente.   

La intervención del Presidente Evo Morales en su ntervención se extendió entre las 09.46 y 11.48, luego que el vicepresidente Álvaro García inaugurara la actual legislatura con un discurso en el que, en coincidencia con Morales, afirmó que la meta ahora es avanzar y consolidar la Bolivia industrial y en esa línea anunció que la inversión pública subirá de $us 800.000 millones a $us 13.000 millones. 


Te sugerimos

Informe de los forenses argentinos confirma que los restos de Cerro Viejo no son de los 43 estudiantes