Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 00:59
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Exigen investigar la legalidad del proceso de contratación y aprobación del crédito de 175 millones de bolivianos suscrito por el alcalde Iván Arias con el Banco Bisa S.A.

El contrato, así como fue aprobado tiene vicios de nulidad y puede generar perjuicios a las partes, porque si las entidades del Estado central confirman la irregularidad procedimental

publicado en 20 / Feb / 22

Se enviaron cartas al Viceministerio de Transparencia, Ministerio de Hacienda, Contraloría y Procuraduría General del Estado, el concejal del MAS Pierre Chain pidió investigar la legalidad del proceso de contratación y aprobación del crédito de 175 millones de bolivianos suscrito por el alcalde Iván Arias y el Banco Bisa S.A.

Para el edil opositor, el contrato, así como fue aprobado tiene vicios de nulidad y puede generar perjuicios a las partes, porque si las entidades del Estado central confirman la irregularidad procedimental, podría haber problemas si acaso la entidad bancaria logra desembolsar sin tomar en cuenta las observaciones que fueron planteadas ante el Concejo Municipal.

Concejal denunciante explicó que la ley aprobada por la bancada oficialista no ha cumplido el procedimiento fijado por el Reglamento Interno, porque no fue considerada por la Comisión de Desarrollo Económico, menos cuenta con un informe suscrito por los concejales.

“Pedimos la intervención inmediata de estas instituciones y espero que el Banco Bisa, un banco tan prestigioso, sepa analizar las consecuencias de desembolsar un crédito irregularmente aprobado”, dijo según una nota de prensa.

El legislador edil también envió otra nota al viceministro de Presupuesto, Zenón Mamani, solicitando paralizar la inscripción del crédito porque algunos proyectos de no tendrían estudios a diseño final.

Observa que dicho proyecto fue incluido por “dispensación de trámite” en la sesión del 15 de febrero, ignorando la propia instructiva de la Directiva en sentido que todo tramite a ser tratado por el Pleno del Concejo Municipal "necesariamente" deberá ser tratado en Comisión y contar con el documento que evidencie ello, por lo tanto, todo trámite que no sea remitido con tal respaldo no será tratado ni remitido al Órgano Ejecutivo y será devuelto al remitente”.

Sostuvo que se evidencia por demás el incumplimiento a las determinaciones emitidas por la Directiva del Concejo Municipal. Otra observación es que el Ejecutivo no buscó otras opciones de financiero y se quedó con la primera oferta que llegó del Banco Bisa.


Te sugerimos

Las autoridades del Fondo Indígena cambian y Naciones Unidas pidió que se esclarezca el uso de recursos financieros