Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 05:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Gobierno pone en vigencia Decreto Supremo DS 4732 que previene "cláusulas y prácticas comerciales abusivas" en contratos relacionados con la venta futura de bienes inmuebles

Norma creada tras recibir 32.000 denuncias sobre hechos irregulares en la venta bienes inmuebles que se dieron en Santa Cruz, Potosí, Oruro, Cochabamba, La Paz, El Alto y Sucre

publicado en 03 / Jun / 22

Gobierno nacional puso en vigencia el Decreto Supremo (DS) 4732, que tiene por objetivo prevenir “cláusulas y prácticas comerciales abusivas” en contratos relacionados a la venta futura de bienes inmuebles, informó este jueves el presidente Luis Arce Catacora.

“Para precautelar los derechos de las y los bolivianos que suscriben contratos en preventa de cualquier bien inmueble, aprobamos el DS 4732, que previene las cláusulas y prácticas comerciales abusivas incluidas en los contratos relacionados con la venta futura de bienes inmuebles”, escribió en el jefe de Estado su cuenta de Twitter.

DS 4732 del 1 de junio de 2022, en su artículo 1 señala: “El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer disposiciones destinadas a la regulación, prevención de cláusulas abusivas y prácticas comerciales abusivas en contratos relacionados con la venta futura, venta con reserva de propiedad u otras modalidades, de bienes inmuebles, en el marco de la Ley N° 453, de 4 de diciembre de 2013, General de los Derechos de las Usuarias y los Usuarios y de las Consumidoras y los Consumidores”.

Esta norma se aplica a “todo contrato emergente de una relación jurídica cuyo objeto esté relacionado con la venta futura, venta con reserva de propiedad u otras modalidades conocidas comúnmente como preventa, de un bien inmueble de cualquier tipo, incluidos lotes de terreno, viviendas, lotes de inhumación, parqueos, depósitos, tiendas y otros bienes inmuebles ofertados bajo tales modalidades”.

En una rueda de prensa, el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, explicó que esa norma fue creada tras recibir 32.000 denuncias sobre hechos irregulares en la venta bienes inmuebles que se dieron en diferentes urbanizaciones o proyectos inmobiliarios en las ciudades de Santa Cruz, Potosí, Oruro, Cochabamba, La Paz, El Alto y Sucre.

La autoridad dijo que -mediante esas denuncias- se evidenció que en la mayoría de contratos de preventa no se figura si el vendedor tiene derecho propietario o porcentaje de áreas comunes del bien inmueble, dijo que la norma “está orientada a proteger a los usuarios y consumidores frente a estos hechos”.

Viceministro Silva explicó que las denuncias se atenderán en la vía administrativa a través de la conciliación como un mecanismo de solución entre partes, caso contrario se remitirá una denuncia ante el Ministerio Público por posibles delitos de estelionato, estafa, asociación delictuosa.

Silva señaló que mediante esa normativa uno de los requisitos que se exigirá para los contratos que posteriormente certificará el Viceministerio de Defensa del Usuario y del Consumidor, será la identificación del propietario del bien inmueble, como también la identificación del promotor o constructor a cargo de la venta o la identificación de los documentos que acrediten la propiedad.


Te sugerimos

ABT Autoridad de Bosques y Tierras reportó 5.179 focos de calor en septiembre