Lobo del Aire
La Paz 19 de Septiembre de 2025, 00:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más

Gobierno pone en vigencia Decreto Supremo DS 4732 que previene "cláusulas y prácticas comerciales abusivas" en contratos relacionados con la venta futura de bienes inmuebles

Norma creada tras recibir 32.000 denuncias sobre hechos irregulares en la venta bienes inmuebles que se dieron en Santa Cruz, Potosí, Oruro, Cochabamba, La Paz, El Alto y Sucre

publicado en 03 / Jun / 22

Gobierno nacional puso en vigencia el Decreto Supremo (DS) 4732, que tiene por objetivo prevenir “cláusulas y prácticas comerciales abusivas” en contratos relacionados a la venta futura de bienes inmuebles, informó este jueves el presidente Luis Arce Catacora.

“Para precautelar los derechos de las y los bolivianos que suscriben contratos en preventa de cualquier bien inmueble, aprobamos el DS 4732, que previene las cláusulas y prácticas comerciales abusivas incluidas en los contratos relacionados con la venta futura de bienes inmuebles”, escribió en el jefe de Estado su cuenta de Twitter.

DS 4732 del 1 de junio de 2022, en su artículo 1 señala: “El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer disposiciones destinadas a la regulación, prevención de cláusulas abusivas y prácticas comerciales abusivas en contratos relacionados con la venta futura, venta con reserva de propiedad u otras modalidades, de bienes inmuebles, en el marco de la Ley N° 453, de 4 de diciembre de 2013, General de los Derechos de las Usuarias y los Usuarios y de las Consumidoras y los Consumidores”.

Esta norma se aplica a “todo contrato emergente de una relación jurídica cuyo objeto esté relacionado con la venta futura, venta con reserva de propiedad u otras modalidades conocidas comúnmente como preventa, de un bien inmueble de cualquier tipo, incluidos lotes de terreno, viviendas, lotes de inhumación, parqueos, depósitos, tiendas y otros bienes inmuebles ofertados bajo tales modalidades”.

En una rueda de prensa, el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, explicó que esa norma fue creada tras recibir 32.000 denuncias sobre hechos irregulares en la venta bienes inmuebles que se dieron en diferentes urbanizaciones o proyectos inmobiliarios en las ciudades de Santa Cruz, Potosí, Oruro, Cochabamba, La Paz, El Alto y Sucre.

La autoridad dijo que -mediante esas denuncias- se evidenció que en la mayoría de contratos de preventa no se figura si el vendedor tiene derecho propietario o porcentaje de áreas comunes del bien inmueble, dijo que la norma “está orientada a proteger a los usuarios y consumidores frente a estos hechos”.

Viceministro Silva explicó que las denuncias se atenderán en la vía administrativa a través de la conciliación como un mecanismo de solución entre partes, caso contrario se remitirá una denuncia ante el Ministerio Público por posibles delitos de estelionato, estafa, asociación delictuosa.

Silva señaló que mediante esa normativa uno de los requisitos que se exigirá para los contratos que posteriormente certificará el Viceministerio de Defensa del Usuario y del Consumidor, será la identificación del propietario del bien inmueble, como también la identificación del promotor o constructor a cargo de la venta o la identificación de los documentos que acrediten la propiedad.


Te sugerimos

"Pequeños Gigantes" es el nuevo programa estelar de la cadena Televisa que se transmitirá cada domingo mientras encuentran un nuevo talento infantil