Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 22:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

La cisticercosis enfermedad que habría matado al actor mexicano Sebastián Ferrat

La cisticercosis ocurre en todo el mundo. La infección se presenta más frecuentemente en zonas rurales de países en desarrollo con malas condiciones higiénicas, donde los cerdos andan sueltos y entran en contacto con heces humanas

publicado en 31 / Dec / 19

El actor Sebastián Ferrat murió este 29 de diciembre a causa de un parásito que se albergó en su organismo tras comer carne de cerdo en mal estado. De acuerdo con los primeros informes, la enfermedad que contrajo el actor de El señor de los cielos fue la cisticercosis, una infección parasitaria en la que las larvas se adhieren a tejidos esenciales, incluyendo el cerebro.

Se genera por la Taenia solium, un gusano conocido comúnmente como tenia o solitaria, y cuyos huevos se transmiten a través del agua y los alimentos contaminados. El padecimiento infeccioso afecta generalmente a la población de 15 a 40 años de edad, y se esparce a través del torrente sanguíneo y se asienta en los músculos, ojos y cerebro, principalmente.

Enfermedad, que se encuentra entre las causas más severas de morbilidad y mortalidad en México, puede ocasionar parálisis parcial, pérdida del habla, infartos cerebrales e hidrocefalia. La larva puede formar quistes que provocan dolor de cabeza y crisis convulsiva, pero cuando se alojan en las regiones basales del cerebro causan inflamación, lo que obstruye la circulación de líquido cefalorraquídeo (mejor conocido como LCR, es un líquido que baña el encéfalo y la médula espinal) y genera hidrocefalia. La condición puede hacerse tan grave que los enfermos pueden requerir tratamiento quirúrgico de manera urgente.

La presencia abundante de larvas llega a ocasionar inmovilidad en la mitad del cuerpo o en piernas, y pérdida del habla. Además, cuando la inflamación del cerebro aumenta y se encuentra cerca de alguna arteria principal de este órgano, puede ocasionar un infarto cerebral por vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos que provoca cambios en sus paredes).

 
 
(Foto: UNAM)
(Foto: UNAM)

Cuando la larva se aloja en el cuerpo, tarda alrededor de 21 días en revelar sus primeros síntomas como dolores de cabeza constantes, mareos e inclusive crisis convulsivas. La severidad del cuadro depende del número y tamaño de quistes detectados.

Su presencia en el cerebro solo se detecta a través de una tomografía y una resonancia magnética, que permiten identificar las lesiones y características del cisticerco. Su tratamiento incluye fármacos y en casos graves requiere cirugía para la extracción de los quistes.

A pesar de lo que popularmente se cree, la cisticercosis no se produce exclusivamente por comer carne de cerdo. De hecho, puede haber casos de infección en los que el paciente jamás ha consumido este alimento. De acuerdo con diversos especialistas, la enfermedad se contrae por vivir en malas condiciones higiénicas y en zonas rurales de países en desarrollo.

La enfermedad se contrae por la boca, cuando los alimentos que se ingieren contienen larvas. Estas se establecen en los intestinos de las personas, con la mala suerte de que al menos una de estas larvas tiene altas posibilidades de convertirse en una tenia de seis metros de longitud. El gusano produce huevos, que pasan por el ano del portador diariamente.

Si la persona que tiene la solitaria no se lava las manos tras acudir al baño y defecar, probablemente pasará la infección a otra persona a través del contacto humano o la preparación de alimentos. Un simple roce en el rostro podría bastar, pues los huevos, mucho más pequeños que las larvas, entran en la boca e incuban, para posteriormente hacerse camino hasta el cerebro.

Las tenias han desarrollado un mecanismo químico para evitar que el sistema inmunológico humano las pueda atacar una vez albergadas en el cerebro. Lo peor es que las personas pueden vivir con estos parásitos por décadas sin presentar síntomas de neurocisticercosis. Ante la falta de herramientas para que el cuerpo combata las larvas de manera natural, y debido a las terribles condiciones médicas que puede desencadenar, los médicos sugieren a la población mantener lavadas sus manos después de ir al baño y antes de ingerir o cocinar algún alimento.

Es fundamental educar a los menores de edad sobre la importancia de lavarse las manos a fin de prevenir infecciones. Hay que lavar y pelar las frutas y legumbres crudas antes de comerlas, y evitar comerlas en lugares que se consideren focos de infección. Cuando se vive o visita un país en desarrollo, se recomienda beber solamente agua embotellada o hervida, no tomar bebidas que se sirvan de alguna fuente o con cubos de hielo, y disolver pastillas de yodo en el agua filtrada. La cisticercosis no se produce exclusivamente por comer carne de cerdo. De hecho, puede haber casos de infección en los que el paciente jamás ha consumido este alimento. De acuerdo con diversos especialistas, la enfermedad se contrae por vivir en malas condiciones higiénicas y en zonas rurales.


Te sugerimos

Comer carne procesada como salchichas, hamburguesas o embutidos aumenta el riesgo de sufrir cáncer, según ha concluido hoy un panel de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)