Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 01:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Crean la Red de Apoyo y Protección a Periodistas (RAPP) con apoyo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)

La RAPP tendrá un consultorio jurídico que brindará asesoría legal a los periodistas en casos de agresiones durante el desarrollo de sus funciones

publicado en 10 / May / 22

Fundación para el Periodismo, en apoyo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), decidió crear la Red de Apoyo y Protección a Periodistas (RAPP).

El objetivo de esta instancia es la de brindar a los trabajadores de la prensa un espacio para realizar denuncias de agresiones, vulneraciones y acosos a su labor. El propósito de hacer alianzas con organizaciones gremiales y medios de comunicación. El trabajo realizado será gratuito ya se encuentra financiado mediante Global Media Defence Fund (Fondo Global de Defensa de los Medios), de la Unesco.

La periodista Isabel Mercado, informó al programa La Mañana En Directo de ERBOL que la iniciativa permite además a los trabajadores de la prensa tener un espacio donde pueden realizar sus consultas sobre la normativa vigente, derechos humanos, seguridad física e informática.

“Lo que va a hacer esta red de apoyo es por un lado, formar a los periodistas en sus derechos y sus obligaciones también en lo que es el marco jurídico, en seguridad digital pero también darles asistencia jurídica”, añadió.

La RAPP tendrá un consultorio jurídico que brindará asesoría legal a los periodistas en casos de agresiones durante el desarrollo de sus funciones. Mercado hizo mención a lo ocurrido en el caso Las Londras en Santa Cruz donde fueron secuestrados un grupo de trabajadores de la prensa.

“Este proyecto plantea que la ciudadanía y especialmente las instituciones del Estado, entiendan, valoren y respeten el rol del periodismo en la sociedad y la democracia”, sostiene Renán Estenssoro, director ejecutivo de la Fundación para el Periodismo.

Gracias a la alianza con la UNESCO, la RAPP tendrá un consultorio jurídico que brindará asesoría legal a los periodistas en casos de agresiones. La meta es que se conozcan los derechos y obligaciones que tienen los trabajadores de la prensa en el marco de la Constitución Política del Estado y las leyes.

“Lo que impulsó a la FPP a crear este proyecto es el clima de hostilidad, acoso judicial y violencia que es cada vez más frecuente y afecta al trabajo de la prensa. Los últimos meses, en todo el mundo, pero particularmente en Bolivia, se han suscitado numerosos casos de agresiones a periodistas, los cuales en su mayoría han quedado en la impunidad”, explicó Isabel Mercado, coordinadora del proyecto RAPP.

En esa misma línea, también se pretende empoderar a los periodistas con capacitaciones en Derechos Humanos, seguridad digital e informática. Asimismo, se promoverá el periodismo investigativo para reflejar los abusos que sufre este sector.

“Se espera que con estas alianzas, acciones de capacitación y deliberación se pueda lograr un contexto más seguro y favorable para el ejercicio del periodismo”, puntualizó Mercado. Las asesorías y capacitaciones de la RAPP iniciarán en el mes de mayo de este 2022.

 


Te sugerimos

Fiscal Roger Mariaca advirte que personas que especulan con el dólar y cometan delitos financieros se exponen a procesos penales con condenas de entre cinco y diez años de cárcel