Lobo del Aire
La Paz 17 de Enero de 2025, 18:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más
  • Fiscales de Oruro y Potosí investigan emboscada a patrulla de la policía cerca a Challapata ver más
  • Estos son los 12 puntos del pliego de la "Marcha comunal por la vida" para que atienda el Gobierno de Arce, aprobado a fines de 2024 ver más
  • Reprochan actitud de las fuerzas del orden por la muestra de la violencia que imprime el gobierno contra la gente más humilde en lugar de recibir las demandas ciudadanas ver más
  • Sin Autorización: "Los choferes de manera arbitraria nos han incrementado los pasajes. Antes pagábamos 2 bolivianos con 50 centavos y ahora nos están cobrando 3 bolivianos" denuncian los vecinos ver más

Crean la Red de Apoyo y Protección a Periodistas (RAPP) con apoyo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)

La RAPP tendrá un consultorio jurídico que brindará asesoría legal a los periodistas en casos de agresiones durante el desarrollo de sus funciones

publicado en 10 / May / 22

Fundación para el Periodismo, en apoyo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), decidió crear la Red de Apoyo y Protección a Periodistas (RAPP).

El objetivo de esta instancia es la de brindar a los trabajadores de la prensa un espacio para realizar denuncias de agresiones, vulneraciones y acosos a su labor. El propósito de hacer alianzas con organizaciones gremiales y medios de comunicación. El trabajo realizado será gratuito ya se encuentra financiado mediante Global Media Defence Fund (Fondo Global de Defensa de los Medios), de la Unesco.

La periodista Isabel Mercado, informó al programa La Mañana En Directo de ERBOL que la iniciativa permite además a los trabajadores de la prensa tener un espacio donde pueden realizar sus consultas sobre la normativa vigente, derechos humanos, seguridad física e informática.

“Lo que va a hacer esta red de apoyo es por un lado, formar a los periodistas en sus derechos y sus obligaciones también en lo que es el marco jurídico, en seguridad digital pero también darles asistencia jurídica”, añadió.

La RAPP tendrá un consultorio jurídico que brindará asesoría legal a los periodistas en casos de agresiones durante el desarrollo de sus funciones. Mercado hizo mención a lo ocurrido en el caso Las Londras en Santa Cruz donde fueron secuestrados un grupo de trabajadores de la prensa.

“Este proyecto plantea que la ciudadanía y especialmente las instituciones del Estado, entiendan, valoren y respeten el rol del periodismo en la sociedad y la democracia”, sostiene Renán Estenssoro, director ejecutivo de la Fundación para el Periodismo.

Gracias a la alianza con la UNESCO, la RAPP tendrá un consultorio jurídico que brindará asesoría legal a los periodistas en casos de agresiones. La meta es que se conozcan los derechos y obligaciones que tienen los trabajadores de la prensa en el marco de la Constitución Política del Estado y las leyes.

“Lo que impulsó a la FPP a crear este proyecto es el clima de hostilidad, acoso judicial y violencia que es cada vez más frecuente y afecta al trabajo de la prensa. Los últimos meses, en todo el mundo, pero particularmente en Bolivia, se han suscitado numerosos casos de agresiones a periodistas, los cuales en su mayoría han quedado en la impunidad”, explicó Isabel Mercado, coordinadora del proyecto RAPP.

En esa misma línea, también se pretende empoderar a los periodistas con capacitaciones en Derechos Humanos, seguridad digital e informática. Asimismo, se promoverá el periodismo investigativo para reflejar los abusos que sufre este sector.

“Se espera que con estas alianzas, acciones de capacitación y deliberación se pueda lograr un contexto más seguro y favorable para el ejercicio del periodismo”, puntualizó Mercado. Las asesorías y capacitaciones de la RAPP iniciarán en el mes de mayo de este 2022.

 


Te sugerimos

Rómulo Calvo, médico, líder cívico y político tiene 35 procesos judiciales en su contra desde 2003