Lobo del Aire
La Paz 11 de Julio de 2025, 13:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Bolivia firma el "Pacto de Leticia" por la preservación de la Amazonia

Evo Morales, suscribió el viernes el "Pacto de Leticia" por la preservación de la Amazonia, al igual que sus homólogos de Ecuador, Lenín Moreno; de Perú, Martín Vizcarra; y el de Colombia, Iván Duque, además del vicepresidente de Surinam, Michael Ashwin Adhin, y el canciller de Brasil Ernesto Araújo.

publicado en 07 / Sep / 19

Presidente Evo Morales llamó el viernes a los países de la región a realizar un trabajo coordinado, conjunto y urgente por la Amazonia dejando de lado las diferencias que pueden existir, porque -dijo- la Madre Tierra "está amenazada de muerte".

"Llegó el tiempo para que trabajemos los países de la región de manera coordinada, conjunta y urgente dejando de lado las diferencias y tomemos decisiones certeras porque el cambio climático afecta a humanidad entera", indicó. Morales hizo ese llamado en su intervención en la Cumbre Presidencial por la Amazonia que se realiza esta jornada en la ciudad de Leticia, Colombia.

Resultado de imagen para "Pacto de Leticia"

El mandatario boliviano manifestó que el problema de los incendios que dañan el ecosistema es un problema estructural, que siempre ha existido, pues es de carácter cíclico.
consideró que es necesario identificar las causas de esa situación, en suma, del calentamiento global, porque de lo contrario "seremos como como si fuéramos nosotros responsables de los chaqueos".

 El jefe de Estado acogió las propuestas de sellar una alianza por la Amazonia basada en principios de multilateralismo, la no mercantilización de bosques, la mitigación y adaptación conjunta de manera que se garantice una acción colectiva y horizontal sin comprometer el derecho al desarrollo de las comunidades más vulnerables y reconociendo que tenemos responsabilidades comunes, pero diferenciadas.

Resultado de imagen para "Pacto de Leticia"

Aseguró que en la actualidad la región está frente a dos desafíos: el primero superar la pobreza y las desigualdades, y el segundo restablecer el equilibrio del sistema tierra, "ambos están ligados y no se puede alcanzar uno independientemente del otro", indicó. En el caso de Bolivia, refirió que en 2004 hubo un incendio que afectó a 6 millones de hectáreas, momento en el que debido a la crisis política y económica que atravesaba el país no se pudo enfrentar, en cambio en la actualidad las llamas consumieron casi 2 millones de hectáreas, pero existe una gran movilización para contrarrestar el fuego.

 Lo más preocupante fue el 17 y 18 de agosto, más de 8.000 focos, hace una semana casi a 200 focos, sube y baja (...). Esta mañana con menos de 700 focos de calor. Cuestionó que algunos ecologistas a veces "protestan sin trabajar y opinan sin conocer" y acusan al pequeño productor campesino indígena del desastre en la Chiquitania boliviana.  

También el presidente apuntó al sistema capitalista como la causa de los problemas que ponen en peligro la Madre Tierra porque promueve el consumismo irracional cuyo fin es el lucro.  "Mientras no cambiemos la forma de producir y consumir globalmente será imposible asegurar un futuro para las siguientes generaciones", aseguró.suscribió el viernes el "Pacto de Leticia" por la preservación de la Amazonia, al igual que sus homólogos de Ecuador, Lenín Moreno; de Perú, Martín Vizcarra; y el de Colombia, Iván Duque, además del vicepresidente de Surinam, Michael Ashwin Adhin, y el canciller de Brasil Ernesto Araújo.

Imagen relacionada

 "Una buena y oportuna iniciativa de trabajar conjuntamente en bien de la vida, en bien de la humanidad, desde los gobiernos tenemos la obligación de realizar una profunda reflexión y recuperar la vivencia del movimiento indígena, vivir en armonía con la Madre Tierra", dijo Morales en su intervención tras la firma del documento que se realizó en la ciudad colombiana de Leticia.

En ese pacto los presidentes se comprometen a coordinar la preservación de los recursos naturales de la zona más biodiversa del mundo, además de realizar acciones para su protección mediante una hoja de ruta con medidas concretas para plantearlas como países sudamericanos a Latinoamérica y el mundo, según informaron medios locales.

 Morales enfatizó que los países amazónicos también tienen la obligación de analizar lo que está pasando en el mundo, por ejemplo, el lujo, el lucro, el consumismo de pocos que "hace daño a muchos que habitan en el planeta tierra".

Resultado de imagen para "Pacto de Leticia"

"Sigo convencido que la Madre Tierra puede subsistir mejor sin el hombre, el hombre no puede existir sin la Madre Tierra", enfatizó.  El jefe de Estado boliviano llamó a los países que son parte de la amazonia a analizar las causas estructurales del calentamiento global y dijo que el tema no pasa solamente por un debate de los presidentes sino también de los pueblos que son los que conocen más a "profundidad" de dónde proviene ese daño al medio ambiente y la biodiversidad. 

"Entonces estamos en la obligación de cómo evaluar el pasado, repasar nuestra historia, refrescar la memoria, pero, además de eso cómo evaluar el presente para proyectar la esperanza de las futuras generaciones", expresó. Horas antes, el presidente indígena en su intervención en la cumbre instó a los países de la región a realizar un trabajo coordinado, conjunto y urgente por la Amazonia dejando de lado las diferencias que pueden existir, porque -dijo- la Madre Tierra "está amenazada de muerte".

Presidente tambien acogió las propuestas de sellar una alianza por la Amazonia basada en principios de multilateralismo, la no mercantilización de bosques, la mitigación y adaptación conjunta de manera que se garantice una acción colectiva y horizontal sin comprometer el derecho al desarrollo de las comunidades más vulnerables y reconociendo que tenemos responsabilidades comunes, pero diferenciadas.


Te sugerimos

NUESTRO CEREBRO Y LA MUSICA