Lobo del Aire
La Paz 09 de Noviembre de 2025, 04:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más

10 de febrero empezará juicio contra Jeanine Añez, exmandos militares y policiales por caso "Golpe de Estado II"

Altos mandos militares y policiales, por su parte, exigieron la renuncia del expresidente Evo Morales, que se dio la tarde del 10 de noviembre de 2019 acorralado también por las denuncias de fraude electoral y un motín policial

publicado en 22 / Jan / 22

10 de febrero, está fijada la audiencia de inicio de juicio penal contra la expresidenta Jeanine Áñez, exmandos de las Fuerzas Armadas y de la Policía por el caso denominado Golpe de Estado II y que tiene que ver con la toma de la Presidencia del Senado, que luego derivó en la autoproclamación de Áñez como Presidenta de Bolivia en la crisis de noviembre de 2019.

El canal estatal informó que tres jueces estarán a cargo del proceso contra los acusados. Se conoció que los jueces serán German Ramos Mamani, Liz Rocío Avilés Condori y Marco Antonio Vargas.

En noviembre de 2021 se conoció la acusación fiscal forma contra Áñez y el resto de procesados por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes e incumplimiento de deberes.

Los altos mandos militares y policiales, por su parte, exigieron la renuncia del expresidente Evo Morales, que se dio la tarde del 10 de noviembre de 2019 acorralado también por las denuncias de fraude electoral y un motín policial.

Este proceso se deriva del caso Golpe de Estado I, donde Áñez y otros son acusados por delitos de sedición, conspiración y terrorismo.

Además de Áñez, están acusados Williams Kaliman, excomandante de las Fuerzas Armadas, Flavio Gustavo Arce, exjefe del Estado Mayor, Pastor Mendieta, excomandante del Ejército, Gonzalo Terceros, excomandante de la Fuerza Aérea, y Palmiro Jarjury, excomandante de la Armada, además del excomandante de la Policía Yuri Calderón. Kaliman y Calderón están prófugos.

Áñez asumió la presidencia del Senado en una sesión sin quórum y siendo de la oposición, cuando el Reglamento de Debates deja ese cargo a la mayoría, en este caso el MAS. Inmediatamente después se convocó a sesión del Legislativo, donde se proclamó Presidenta de Bolivia en una sesión también sin quórum. Todo eso ocurrió luego de reuniones de políticos y cívicos en la Universidad Católica Boliviana (UCB), donde definieron el curso de la sucesión.


Te sugerimos

Luis Fernando Humérez, conocido como "el testigo clave" caso respiradores, tuvo conversación por WhatsApp con exdirector jurídico del Ministerio de Salud Fernando Valenzuela