Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 08:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Argumentos de Bolivia sobre aguas del Silala "echan por tierra" demanda de Chile afirmó Canciller Huancuni

Bolivia presentó ante la CIJ está respaldada por investigaciones "importantes", científicas, geológicas, geofísicas, hidráulicas, hidrológicas, hidroquímicas y medio ambientales, que confirman que el caudal de las aguas del Silala provienen de manantiales

publicado en 01 / Sep / 18

canciller Fernando Huanacuni afirmó el viernes que los argumentos históricos, técnicos y científicos de Bolivia, incluidos en la contramemoria y contrademanda sobre el litigio por las aguas del Silala, "echan por tierra" la demanda de Chile para que la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) declare que esas aguas provienen de un río internacional.

El embajador y agente boliviano ante la CIJ, Eduardo Rodríguez Veltzé, entregó la contramemoria y contrademanda de Bolivia al tribunal internacional. 

"Se ha presentado no solamente nuestra contramemoria sino nuestra contrademanda que echa por tierra todas las afirmaciones de Chile (de las aguas del Silala), porque sabe que en derecho soberano le corresponde a Bolivia", dijo Huanacuni a radio Panamericana.

Para Chile las aguas del Silala son un río internacional que deben compartir ambos países, sin embargo, para Bolivia es un manantial desviado artificialmente que fue aprovechado por su país vecino.

Huanacuni detalló que toda la documentación que presentó Bolivia ante la CIJ está respaldada por investigaciones "importantes", científicas, geológicas, geofísicas, hidráulicas, hidrológicas, hidroquímicas y medio ambientales, que confirman que el caudal de las aguas del Silala provienen de manantiales.

"Los canales y drenajes, artificialmente se han ido construyendo. Eso lo sabe la historia, Chile lo sabe y Bolivia lo sabe", remarcó.

"Eso significa lo siguiente, que tenemos los elementos suficientes para esta contrademanda y que Bolivia tiene la soberanía sobre estos canales artificiales y los mecanismos de drenaje que están en nuestro territorio; por lo tanto, tenemos nuestro derecho soberano de decidir cómo va ser la situación de las aguas del Silala", complementó Huanacuni. 


Te sugerimos

Arce advierte con ejercer las "facultades constitucionales" del Gobierno y Morales dice que "cualquier acto de violencia será de su entera responsabilidad"