Lobo del Aire
La Paz 10 de Mayo de 2025, 06:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Nanochips creado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana le dicen a las células del cuerpo en lo que tienen que transformarse

La tecnología ha estado en desarrollo durante más de cinco años, pero ya están listos para salir al mercado, necesitan aprobación de la FDA de EE.UU, y durante el próximo año podremos verlo aplicado en medicina civil y militar

publicado en 30 / Nov / 21

El invento nace en la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana, un chip creado para reprogramar las células de la piel en el cuerpo con el objetivo de que se transformen en otras cosas, como nuevos vasos sanguíneos o células nerviosas.

Obtener células adultas especializadas y transformarlas en células madre como las que se encuentran en el tejido embrionario es todo un avance del que venimos disfrutando algunos años. Estas células madre pueden transformarse en varias células, como tejidos y, en el futuro, en órganos completamente compatibles con el paciente. Para hacerlo es necesario realizar un trabajo muy complejo en laboratorios, pero ahora puede ser mucho más fácil abordar la tarea.

Si los robots que se reproducen de forma biológica ya os ha sorprendido, atentos ahora a los nanochips que dan órdenes específicas a las células de nuestro cuerpo.

La tecnología ha estado en desarrollo durante más de cinco años, pero ya están listos para salir al mercado. Necesitan la aprobación de la FDA de EE.UU, y durante el próximo año podremos verlo aplicado en medicina civil y militar. Inicialmente creen que pueden enfocarse en daño cerebral resultante de un derrame cerebral y en revertir el daño nervioso causado por la diabetes.

Científicos responsables por el nanochip quieren convertir el cuerpo humano en un programador celular utilizando una tecnología llamada nano-transfección de tejidos. Usan un nanochip de silicio que incluyen microagujas, y en la parte superior hay un contenedor de carga rectangular con genes específicos.

Al enviar una carga eléctrica, los genes se introducen a la profundidad deseada en el tejido vivo, siendo capaces de alterar las células y reprogramarlas para que se conviertan en diferentes tipos de células o estructuras multicelulares, como vasos sanguíneos o nervios.

Las células resultantes pueden ayudar a reparar tejidos locales (donde el chip ha actuado), pero también pueden usarse para otras zonas del cuerpo, incluido el cerebro.

 


Te sugerimos

Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan