Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 00:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Ministra Ramos: Gobierno cumplió con el sector en materia de compromisos, y no hay la necesidad de aumentar el precio pese a la suspensión de la subvención entre tanto 2.000 panificadores ratifican paro y reiteran que el pan cuesta Bs 0,50

2.000 panificadores paceños paralizarán actividades por 48 horas desde las cero horas de este lunes 18 en defensa de la subvención de la harina, en tanto que el gobierno dispuso la venta de pan en las calles.

publicado en 17 / May / 15

El secretario Ejecutivo de la Federación Departamental de Panificadores de La Paz, Félix Quenta, dijo a Erbol que la medida de protesta es irrevisable y anticipó otras acciones de hecho, si las autoridades del área no escuchan su demanda. La autoridad aclaró que el gobierno cumplió con el sector en materia de compromisos, y además que no hay la necesidad de aumentar el precio pese a la suspensión de la subvención.

“Cinco meses nos dilató (el viceministro de la pequeña y microempresa) Martín Bazurco. Queríamos una solución, es lamentable escuchar a un veciministro expresarse de esa manera. Ellos nos rogaban a los panificadores que apoyemos.

El sabe que está consciente, nos dijo que no era Nosotros para palear la alza y garantizar el pan a 0.40”, manifestó. El dirigente panificador sostuvo que es “imposible” mantener congelado el precio de la unidad, tomando en cuenta que el quintal de harina se obtiene en el mercado nacional entre Bs 190 y Bs 240. Los más de dos mil panificadores no producirán el alimento dos días y desde el miércoles pretenden aplicar el nuevo precio.

“Si no nos escuchan vamos a tener que programar un ampliado para asumir otro tipo de medidas de presión. El viceministro debería estar comprando de supermercados, cualquier pan embolsado está por encima de 65 centavos esa es la realidad. ¿Porqué tienen que atacar un sector desprotegido. El precio de Bs 150 de harina es para un pan de 50 ctvs.

Tenemos documentación notariada donde se demuestra que debe cobrarse Bs 0,56 con la harina de Emapa”, reiteró. Félix Quenta dijo que Bazurco se comprometió a nivelar el quintal de harina a Bs. 111,50 al igual que en Potosí y Sucre. “Es triste escuchar cuando las autoridades suscribían convenios en las cuales nos hacían ofrecimiento para no subir el precio, pero nada. Nos debían dar créditos, un sin fin de promesas. Hasta hoy no tienen la promesa cumplida.

El sector se encuentra decepcionado Si estuvieramos ganando mucho el gobierno no debería hacer promesas”, agregó. La ministra de la Producción, Verónica Ramos indicó que desde las primeras horas del lunes entregarán pan en supermercados y lugares donde se observe desabastecimiento.

“Hay un sistema organizado para poder entregar el producto, estamos haciendo un análisis, estamos viendo con panificadores independientes”, señaló. La autoridad aclaró que el gobierno cumplió con el sector en materia de compromisos, y además que no hay la necesidad de aumentar el precio pese a la suspensión de la subvención. “Nosotros vimos que no existe ninguna justificación para el incremento.

La población no debe pagar más de 40 centavos. Se hizo un análisis que el pequeño productor tiene ingreso suficiente para su actividad”, confió. Ramos no entró en detalles de cómo cubrirán la demanda y quien elaborará el producto, señalando taxativamente que se atenderá a los sectores desprotegidos.. “En caso de que la gente compre a más de 40 hay que denunciar en las oficinas de derechos del consumidor. Ahora no existe ninguna variación 2.490 panificadores tienen harina suficiente”, concluyó.


Te sugerimos

Regularización y condonación del 100% de intereses, multas y sanciones en tributos municipales en La Paz se aplicará entre el 1 de agosto hasta el 31 de diciembre