Lobo del Aire
La Paz 11 de Mayo de 2025, 06:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

TIERRAS FISCALES DEL ORIENTE BOLIVIANO SERÍAN LA SOLUCIÓN PARA LOS DAMNIFICADOS POR LAS LLUVIAS

"Las personas que quieren irse al oriente boliviano tendrán su tierra, tenemos millones de hectáreas de tierras baldías, tierras fiscales disponibles", dijo a los medios tras evidenciar el impacto de los desastres naturales en Morochata, Cochabamba.

publicado en 10 / Feb / 14

Desde la Segunda Brigada Aérea, Morales indicó que las familias interesadas solo tienen que organizarse una vez que pasen los efectos de las intensas lluvias. A modo de ejemplo, la autoridad comentó que en el caso de los damnificados por el reciente alud en la localidad de Ch'ullpa K'asa, Morochata, varios bolivianos se quedaron “sin casa, sin tierra donde cultivar, sin su ganado y sin su familia”.

El pasado sábado, un deslizamiento en Ch'ullpa K'asa sepultó a 14 personas, de las que solo tres fueron halladas. La comunidad perdió 10 viviendas y hay otras cinco en riesgo de desplomarse. “Es imposible salvar” y, además, hay otras localidades cercanas que están en peligro, comentó Morales. “Es nuestra obligación atender. La primera etapa será esta primera atención humanitaria con temas de alimentos, pero tampoco eso será eterno, hay que garantizar otra forma de trabajo y para el campesino es el cultivo, el campesino es trabajador y trabajará, y para él hay que alistar terreno”, complementó.

En ese marco, Morales aseguró que existe presencia del Estado en las regiones afectadas por lluvias, inundaciones y deslizamientos/ ABI Comité cívico le pide al Gobierno actuar con seriedad en el ofrecimiento de tierras El presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Fernando Castedo, le pidió al Gobierno ser cauteloso con el ofrecimiento de tierras en el oriente boliviano a personas que han sido afectadas por las inundaciones.

Consultado sobre las ofrecimientos que realizó hoy el presidente Evo Morales en Cochabamba luego de visitar el municipio cochabambino de Morochata donde 14 personas fueron sepultadas por un alud, el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Fernando Castedo, dijo: “Preocupan las declaraciones del presidente cuando estamos con un avasallamiento (de tierras) en este momento en el departamento”.

Sostuvo que “no se puede ofrecer alegremente tierras de algún departamento” sin tomar en cuenta que “hay desgracias (inundaciones) en todo el país”. Agregó que hay que ser “muy responsables y serios con lo que se está ofreciendo sin que haya un estudio previo de lo que hay (tierras fiscales)” y de los afectados por las lluvias en Santa Cruz, que también necesitan viviendas y tierras que cultivar.


Te sugerimos

Jeanine Áñez asume la Presidencia de Bolivia