Lobo del Aire
La Paz 15 de Noviembre de 2025, 02:27
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

"Bolivia no renunciará a su aspiración de tener acceso al océano Pacífico, también que la Corte Internacional de Justicia invoca al diálogo entre ambos países y cita el párrafo 176 del fallo.." dijo Presidente Evo Morales

CIJ falla que Chile no tiene obligación de negociar una salida soberana al océano Pacífico a favor de Bolivia

publicado en 01 / Oct / 18

Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya falló este lunes en contra de Bolivia y concluyó que Chile no contrajo la obligación de negociar un acceso soberano al Pacífico. No obstante, sugirió que su fallo no sea un impedimento para que a futuro continúen los escenarios de acercamiento bilateral.

“La corte, por doce votos contra tres, concluye que la República de Chile no contrajo la obligación legal de negociar un acceso soberano al océano Pacífico para el Estado Plurinacional de Bolivia (…) y por consiguiente rechaza el resto de los alegatos finales presentados por el Estado Plurinacional de Bolivia”, leyó el presidente del tribunal, el somalí Abdulqawi Ahmed Yusuf.

Dijo que el fallo no debería considerarse un impedimento para que Bolivia y Chile continúen el diálogo bilateral. “En conclusión, la corte manifiesta que no se ha de entender que su fallo impida a las partes la continuación de su diálogo y sus intercambios en un espíritu de buena vecindad para atender las cuestiones relacionadas con la mediterraneidad de Bolivia cuya solución ambas han reconocido constituir una cuestión de interés mutuo. Con la buena voluntad de ambas partes se pueden llevar a cabo unas negociaciones trascendentes”, afirmó.

En una escueta declaración a la prensa, el presidente Evo Morales dijo que Bolivia no renunciará a su aspiración de tener acceso al océano Pacífico. Afirmó también que la Corte Internacional de Justicia invoca al diálogo entre ambos países y cita el párrafo 176 del fallo.

https://www.pscp.tv/evoespueblo/1vOGwVyYLDWKB?t=2m4s

Antes de entregar el dictamen, el magistrado hizo un repaso de las distintos encuentros y negociaciones que buscaron las “fórmulas” para resolver la centenaria controversia que Bolivia argumentó a lo largo del juicio.

“Bolivia invoca ocho fundamentos jurídicos”, explicó el magistrado y luego dio paso al análisis que hicieron los jueces para el dictamen. Según la CIJ, ninguno de los fundamentos sustenta la demanda boliviana de que Chile haya contraido en el tiempo la obligación de negociar una acceso soberano al mar para Bolivia.

La cita de 1920 de autoridades diplomáticas de Chile y Bolivia que inclusive alcanzó a la firma de un acta protocolizada, la reunión de 1950 y el memorándum Trucco de 1961, la declaración de Charaña de 1975, la Declaración de Algarve de 2000 y Agenda de 13 puntos de 2006, entre otros, fueron parte de esa revisión.

La corte no identificó la obligación, por parte de Chile, de negociar un acceso soberano al mar en una larga argumentación que duró más de una hora, el presidente de Bolivia, Evo Morales, recibió el dictamen en el Palacio de la Paz de La Haya, Holanda, sede de la CIJ, mientras que su homólogo de Chile, Sebastián Piñera, lo hizo en el palacio de La Moneda.

Tuvieron que pasar más de cinco años de un juicio que tensionó las relaciones entre La Paz y Santiago. El primero acudió al máximo tribunal de justicia del orbe en 2013 para pedir, precisamente, que falle en favor del diálogo por una salida soberana al Pacífico que le fue cercenada tras una invasión y guerra, en 1879.

Bolivia había nacido a la vida independiente con 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio de su departamento Litoral que le fueron arrebatados por Chile tras esa conflagración.

Santiago objetó en 2014 la competencia de la corte para el caso, pero 14 de los 16 jueces votaron en septiembre de 2015 para que el juicio prosiga. Ése veredicto fue capitalizado por Bolivia como su primera victoria en la CIJ.

Luego el país demandado presentó su contramemoria, Bolivia la réplica y Chile la dúplica. En parte final del juicio, entre el 19 y el 28 de marzo de este año, se celebraron los alegatos orales.


Te sugerimos

Perú llama a consultas a los embajadores de México, Argentina, Colombia y Bolivia por el apoyo cerrado a Pedro Castillo