Lobo del Aire
La Paz 16 de Septiembre de 2025, 15:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

"Bolivia no renunciará a su aspiración de tener acceso al océano Pacífico, también que la Corte Internacional de Justicia invoca al diálogo entre ambos países y cita el párrafo 176 del fallo.." dijo Presidente Evo Morales

CIJ falla que Chile no tiene obligación de negociar una salida soberana al océano Pacífico a favor de Bolivia

publicado en 01 / Oct / 18

Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya falló este lunes en contra de Bolivia y concluyó que Chile no contrajo la obligación de negociar un acceso soberano al Pacífico. No obstante, sugirió que su fallo no sea un impedimento para que a futuro continúen los escenarios de acercamiento bilateral.

“La corte, por doce votos contra tres, concluye que la República de Chile no contrajo la obligación legal de negociar un acceso soberano al océano Pacífico para el Estado Plurinacional de Bolivia (…) y por consiguiente rechaza el resto de los alegatos finales presentados por el Estado Plurinacional de Bolivia”, leyó el presidente del tribunal, el somalí Abdulqawi Ahmed Yusuf.

Dijo que el fallo no debería considerarse un impedimento para que Bolivia y Chile continúen el diálogo bilateral. “En conclusión, la corte manifiesta que no se ha de entender que su fallo impida a las partes la continuación de su diálogo y sus intercambios en un espíritu de buena vecindad para atender las cuestiones relacionadas con la mediterraneidad de Bolivia cuya solución ambas han reconocido constituir una cuestión de interés mutuo. Con la buena voluntad de ambas partes se pueden llevar a cabo unas negociaciones trascendentes”, afirmó.

En una escueta declaración a la prensa, el presidente Evo Morales dijo que Bolivia no renunciará a su aspiración de tener acceso al océano Pacífico. Afirmó también que la Corte Internacional de Justicia invoca al diálogo entre ambos países y cita el párrafo 176 del fallo.

https://www.pscp.tv/evoespueblo/1vOGwVyYLDWKB?t=2m4s

Antes de entregar el dictamen, el magistrado hizo un repaso de las distintos encuentros y negociaciones que buscaron las “fórmulas” para resolver la centenaria controversia que Bolivia argumentó a lo largo del juicio.

“Bolivia invoca ocho fundamentos jurídicos”, explicó el magistrado y luego dio paso al análisis que hicieron los jueces para el dictamen. Según la CIJ, ninguno de los fundamentos sustenta la demanda boliviana de que Chile haya contraido en el tiempo la obligación de negociar una acceso soberano al mar para Bolivia.

La cita de 1920 de autoridades diplomáticas de Chile y Bolivia que inclusive alcanzó a la firma de un acta protocolizada, la reunión de 1950 y el memorándum Trucco de 1961, la declaración de Charaña de 1975, la Declaración de Algarve de 2000 y Agenda de 13 puntos de 2006, entre otros, fueron parte de esa revisión.

La corte no identificó la obligación, por parte de Chile, de negociar un acceso soberano al mar en una larga argumentación que duró más de una hora, el presidente de Bolivia, Evo Morales, recibió el dictamen en el Palacio de la Paz de La Haya, Holanda, sede de la CIJ, mientras que su homólogo de Chile, Sebastián Piñera, lo hizo en el palacio de La Moneda.

Tuvieron que pasar más de cinco años de un juicio que tensionó las relaciones entre La Paz y Santiago. El primero acudió al máximo tribunal de justicia del orbe en 2013 para pedir, precisamente, que falle en favor del diálogo por una salida soberana al Pacífico que le fue cercenada tras una invasión y guerra, en 1879.

Bolivia había nacido a la vida independiente con 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio de su departamento Litoral que le fueron arrebatados por Chile tras esa conflagración.

Santiago objetó en 2014 la competencia de la corte para el caso, pero 14 de los 16 jueces votaron en septiembre de 2015 para que el juicio prosiga. Ése veredicto fue capitalizado por Bolivia como su primera victoria en la CIJ.

Luego el país demandado presentó su contramemoria, Bolivia la réplica y Chile la dúplica. En parte final del juicio, entre el 19 y el 28 de marzo de este año, se celebraron los alegatos orales.


Te sugerimos

Ciudadanos brasileños en Wuhan piden ayuda al gobierno de Jair Bolsonaro para que sean repatriados