Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 23:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

PRESIDENTE MORALES: "...USTEDES HAN GANADO, HEMOS GANADO,LAMENTABLEMENTE NOS HAN ROBADO"

Presidente Evo Morales entregó dos condecoraciones a Ch’ila Jatun por su talento y destacada participación en Viña del Mar. En la ocasión instó a sus ministros a trabajar en propuestas para organizar un festival “mejor” que el de Chile; esta reacción del mandatario se da luego de la ola de críticas a la forma en la que el jurado calificó a los artistas de la categoría folklórica, en la Quinta Vergara.

publicado en 13 / Mar / 14

“Lo que pasó en Chile es algo novedoso, de acuerdo a mi interpretación (ustedes) han ganado, hemos ganado, lamentablemente no los han robado”, le dijo el jefe de Estado, Evo Morales, a los integrantes del grupo folclórico Ch’ila Jatun en Palacio de Gobierno, luego de haberle entregado dos condecoraciones, el Cóndor de los Andes, en el grado de Caballero, y al Mérito Cultural Nilo Soruco.

El mandatario pidió a los músicos y compositores bolivianos reunirse, hacer propuestas y asesorar para hacer realidad la propuesta de la realización de un festival internacional en nuestro país. También, instó a los ministros de Cultura y Educación, Pablo Groux y Roberto Aguilar, respectivamente, a hacerse responsables de la puesta en marcha de este proyecto. Reconocimiento a jóvenes talentos.

El reconocimiento a los hijos de los máximos exponentes del folclore boliviano, los K’jarkas, fue por su destacada participación en la 55ª versión del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, de Chile. Los representantes nacionales lograron una elevada calificación por su tema Boquita de miel; sin embargo, el fallo de la cantante española Paloma San Basilio, presidenta del jurado del festival, dio el primer lugar a la cantante chilena Javiera ‘La Pájara’ Bobadilla y desató la polémica.

La retirada, tema con el que participó La Pájara fue duramente criticado en las redes sociales, que incluso llegaron a acusarla de plagiar a una artista mexicana, con lo que se puso en tela de juicio la credibilidad del festival. De las 55 versiones de Viña, en la categoría folclórica, 51 han ganado artistas chilenos. Evo les dijo a los jóvenes folcloristas que el no haber obtenido el primer lugar en Viña, no debe causar en ellos ni a Bolivia un sentimiento de resentimiento, sino que los obliga a seguir avanzando, incluso con una analogía, les dio un consejo: “Esto es como el fútbol, cuando entras a la cancha, no entras para ganar al árbitro sino a la hinchada”, señaló al revelar que antes del festival chileno él no conocía de la existencia de Ch’ila Jatun.

“Ahora ustedes ya no Ch’ilas (pequeños en quecha) son Jatun (grandes)”, les dijo a tiempo de señalar que lo ocurrido en Chile “no debe quedar ahí” y que el Estado tiene la responsabilidad de rescatar y dar a conocer al mundo el patrimonio cultural y musical de Bolivia, por ello – en su discurso de reconocimiento a Ch’ila Jatun- le pidió al vicepresidente Álvaro García Linera y a su gabinete ministerial trabajar en propuestas para organizar un festival de envergadura internacional, que reconozca y premie el talento de los folcloristas, así como de otras categorías.


Te sugerimos

Papa Francisco llama a la comunidad internacional para protejer el agua y garantice su acceso universal, en el Día Mundial del Agua