Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 04:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

LAS DOS PRIMERAS AERONAVES CONSTRUIDAS EN BOLIVIA POR LA FAB

El montaje de ambas naves de entrenamiento de pilotos por técnicos bolivianos en los laboratorios del Centro de Industria y Tecnología Aeroespacial (CITA), el país perfila un salto cualitativo a la investigación y tecnología, indicaron en la FAB.

publicado en 30 / Dec / 13

El proceso comenzó en 1993, cuando la FAB asumió el reto de diseñar y fabricar un aparato de entrenamiento primario que dio como resultado al Huayna FAB–X02, al final solo quedó en prototipo. El CITA está en el hangar 80 del aeropuerto El Trompillo, ubicado entre el segundo y tercer anillo de la ciudad de Santa Cruz, donde 26 técnicos trabajan con el fin de tener seis aeronaves hasta finales de 2014.Obra.

A la fecha se han construido dos naves, con motores estadounidenses, y la tercera está en proceso, explicó el coronel Alfredo Santos Cruz, gerente general del CITA. Mientras observaba las naves construidas por manos bolivianas y el apoyo de técnicos del exterior, Santos manifestó “esto es un gran sueño cumplido, no solo por la FAB si no por el pueblo boliviano”. En el hangar se observan a Gavilán y Tiluchi, de color verde camuflado, el primero con capacidad para cuatro personas y el segundo para dos, también usado para acrobacias.

Las dos naves fueron empleadas en vuelos de adiestramiento en cerca de 15 horas. Los técnicos elaboran el manual de procedimientos para pedir la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Santos señaló que con las avionetas se ingresa a una nueva era tecnológica, a competir en la globalización. Dijo que es un primer paso pequeño que se da dentro de la ciencia y tecnología.

“Tenemos que pensar en grande porque ya entramos en la era espacial con el satélite”, apuntó. La tercera avioneta, de color blanco, situada en el ingreso del galpón, está en fase de construcción y su conclusión se prevé para el primer semestre de 2014. En el proyecto trabajan 26 técnicos, diez de ellos capacitados por expertos estadounidenses. El jefe del CITA explicó que el proyecto nació ante la necesidad de contar con naves de instrucción nuevas para estudiantes del pilotaje.

“Es una iniciativa que ha dado sus buenos resultados con la implementación de las primeras dos naves que ya vuelan experimentalmente y ahora vamos por otras cuatro”. Santos reconoció la complejidad de construir una avioneta de entrenamiento en Bolivia, esto por la falta de condiciones técnicas y de laboratorio.


Te sugerimos

Viceministro Aguilera, afirmó que se hará una persecución incesante para dar con el paradero del narcotraficante más buscado Sebastián Marset