Lobo del Aire
La Paz 01 de Diciembre de 2023, 16:28
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más
  • Andrónico Rodríguez espera que se de con los responsables de la fuga de Sebastián Marset cuando estaba en Bolivia ver más
  • De acuerdo a la Gestora jubilados cobrarán la renta y el aguinaldo desde el 30 noviembre ver más
  • Foro internacional visibiliza28 de noviembre, incremento de riesgo para periodistas y defensores ambientales y de territorio ver más
  • Bajo estricta seguridad, Sebastián Marset concedió responder a la periodista Patricia Martín, "El patrón" acusa de "corrupto" al Ministro Del Castillo y le dice que cuente la verdad ver más
  • Autoridad de Agua Potable y Saneamiento Básico autoriza aumento de tarifas a quienes se excedan con el uso del agua ver más

DÍA HISTÓRICO BOLIVIA PRESENTÓ LA MEMORIA HISTÓRICA DEL RECLAMO MARÍTIMO A CHILE ANTE LA HAYA

Al mandatario le acompañó una comitiva conformada por el actual representante boliviano ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, el canciller David Choquehuanca y un equipo de casi 20 personas.

Al rededor de las 8:57, el jefe de Estado ingresó a la sede de la CIJ, ubicada en la ciudad holandesa de La Haya. La presentación de la memoria se convierte en la primera de que un jefe de Estado presenta en persona un trámite de tal naturaleza en la Corte.

Desde este mismo martes en la esfera de la justicia internacional, que Chile le ofreció, con sofismas, un acceso soberano al mar en al menos dos claras oportunidades: en 1950, durante el Gobierno de derecha del presidente Carlos Ibáñez del Campo, y en 1976, por el dictador militar Augusto Pinochet, sin honrar finalmente su palabra.

La expectativa del acto fue grande en todo el país: en el Palacio de Gobierno, diferentes autoridades nacionales se dieron cita para presenciar en directo la entrega de la memoria.

La presentación de la memoria en la CIJ de La Haya es el primer acto jurídico desde que resignara, hace 135 años, a manos de su demandado, todo su litoral, 400 km lineales de costa, bajo la mirada omnipresente de Perú, que también fue parte del enfrentamiento militar de 1879, y que viene de recuperar mar territorial de la jurisdicción chilena.

La memoria, cuyo contenido es confidencial hasta que se abran las audiencias orales del contencioso, servirá de base para las exposiciones verbales ante los jueces. Chile, por su parte, presentará sus argumentos escritos, que son los documentos que se conocen como "contra-memoria", el 18 de febrero de 2015.


Te sugerimos

Líder indígena peruano Ashaninka Santiago Contoricón, fue asesinado a tiros en su comunidad de Puerto Ocopa