Lobo del Aire
La Paz 15 de Julio de 2025, 15:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Evo Morales y Wilfredo Chávez denuncian supuesto pago de 50 mil dólares digitales para dejarlo fuera de la papeleta, apuntan a René Espada Navía magistrado "autoprorrogado" ver más
  • Fiscal Carlos Torres, confirmó que se levantó la reserva en el caso ?Consorcio? hay siete investigados, dos vocales del TDJ de La Paz declararan como testigos ver más
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más

18 de octubre ratificado como día de votación TSE confía que movilizaciones cedan progresivamente

La aprobación de la ley y la ratificación del TSE se dan en el décimo primer día de protestas convocadas por la COB y el Pacto de Unidad que rechazan esperar hasta el 18 de octubre para los comicios

publicado en 13 / Aug / 20

Presidente Salvador Romero considera que progresivamente las movilizaciones irán cediendo y se sembrará la paz en el país. La COB rechazó la Ley 1315. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó que las elecciones generales se llevarán a cabo el domingo 18 de octubre, fecha que será “definitiva, inamovible e impostergable”, según lo anunció el presidente del organismo electoral, Salvador Romero.

La postura del  TSE se conoció horas después de que la Asamblea Legislativa sancionara la ley y que ésta fuera promulgada por la presidenta candidata Jeanine Áñez. “Hoy Bolivia tiene certeza; e Tribunal Electoral aprobó por unanimidad la resolución 205/2020 que confirma y establece al domingo 18 de octubre de 2020 como fecha definitiva, inamovible e impostergable de la jornada electoral», afirmó Romero en conferencia de prensa la noche de este jueves.

La ley promulgada “transmite un mensaje político fuerte porque fue aprobada de manera unánime por las bancadas” de la Asamblea Legislativa, dijo el vocal, quien destacó la apertura del TSE al diálogo, que permitió precisamente blindar la postergación que dispuso a través de una ley.

Elecciones: Candidaturas deben registrarse vía electrónica hasta las 18:30  | Unitel

La aprobación de la ley y la ratificación del TSE se dan en el décimo primer día de protestas, convocadas por la COB y el Pacto de Unidad, que rechazan esperar hasta el 18 de octubre para los comicios.
Horas antes del pronunciamiento del TSE, la COB y el Pacto de Unidad ya habían expresado su rechazo a la ley, porque no habían sido parte del acuerdo para viabilizarla.

Romero aseveró que el TSE tiene plena disposición de continuar el diálogo con todos los actores, políticos, sociales o regionales, sobre temas importantes como las medidas de bioseguridad, el saneamiento del padrón electoral, el cumplimiento del calendario electoral y las actividades.

Cámara de Diputados sancionó la ley cuyo límite de elecciones señala hasta el domingo 18 de octubre. El miércoles, en un intento de abrirse al diálogo, la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad, que reúne a cinco confederaciones, propuso elecciones para una semana antes de la fecha prevista, para el 11 de octubre.

Molestia con las decisiones de este jueves, en el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, consideró como una traición la sanción de la ley y rechazó la fecha. Entre tanto, la presidenta Jeanine Áñez consideró que la ley que promulgó por iniciativa de la Asamblea Legislativa implica una “segunda pacificación” del país, en referencia a la resolución de la crisis política y social de noviembre, tras la renuncia de Evo Morales, a través de una represión militar-policial que terminó con una treintena de fallecidos en Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto).


Te sugerimos

Primer encuentro técnico operativo sobre el tráfico ilícito de drogas en zona de frontera de Perú y Bolivia