Lobo del Aire
La Paz 01 de Diciembre de 2023, 15:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más
  • Andrónico Rodríguez espera que se de con los responsables de la fuga de Sebastián Marset cuando estaba en Bolivia ver más
  • De acuerdo a la Gestora jubilados cobrarán la renta y el aguinaldo desde el 30 noviembre ver más
  • Foro internacional visibiliza28 de noviembre, incremento de riesgo para periodistas y defensores ambientales y de territorio ver más
  • Bajo estricta seguridad, Sebastián Marset concedió responder a la periodista Patricia Martín, "El patrón" acusa de "corrupto" al Ministro Del Castillo y le dice que cuente la verdad ver más
  • Autoridad de Agua Potable y Saneamiento Básico autoriza aumento de tarifas a quienes se excedan con el uso del agua ver más

Nuevo corredor biocéanico en la mira y Perú respalda a Bolivia en el tema marítimo con Chile

Presidente Evo Morales reveló que la declaración conjunta tras la conclusión del primer Gabinete binacional de ministros incluye la solidaridad y respaldo de Perú frente al clamor de una salida soberana al océano Pacífico, que el país le exige a Chile.

"A nombre del pueblo boliviano, debo expresar una enorme satisfacción al pueblo peruano, al presidente (Ollanta Humala) por la solidaridad y respaldo al tema del mar. Es una reivindicación del pueblo boliviano", aseveró el primer mandatario boliviano.

La autoridad señaló que, dentro de la declaración del encuentro, "se apuesta a soluciones pacíficas, respetando el derecho internacional", en referencia a la demanda marítima contra Chile presentada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Nuevo corredor biocéanico en la mira

El primer mandatario confirmó la idea de llevar adelante otro corredor bioceánico al norte del país, que unirá a Brasil y Perú, proyecto que tendrá lugar en el Norte de Bolivia, entre los departamentos de Pando y Beni. "Estamos integrando. En Bolivia hemos avanzado en la construcción de caminos pavimentados, en La Paz al Norte, hacia el lado peruano. Vamos a unir el puerto Maldonado hacia el puerto Heath, así, llegar hacia Ilo y los otros puertos peruanos", explicó Morales.

Además se refirió al ferrocarril bioceánico central que pretende unir a Brasil con Perú, con financiamiento de China y que no incluye a Bolivia. "Esperemos que se tomen en cuenta los estudios para incluirnos. Se beneficiarán seis países de la región", aseveró el presidente. Otros temas de la agenda Morales explicó que existe un compromiso para ver "cómo compartir el gas peruano con tres pueblos del sur", además de abordar temáticas referidas al contrabando, el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el narcotráfico.

Adelantó que la próxima reunión se realizará en Sucre en 2016, capital constitucional de Bolivia, en la que se profundizarán aún más los cerca de las 90 tareas específicas que se acuerdan en esta oportunidad, que incluyen aspectos concretos de desarrollo económico, seguridad y políticas sociales. Humala saludó el encuentro y señaló que "se avanzó bastante".

Explicó que existen proyectos muy similares que aplican ambos gobiernos y que se pretende "coordinar" las tareas "a fin de que sean beneficiosas para ambos pueblos". El mandatario peruano advirtió la necesidad de acciones conjuntas para luchar contra las actividades ilícitas que contaminan la frontera. "Hay que ver cómo podemos avanzar porque somos dos países que aplican modelos de paz que buscan un mejor futuro para sus pueblos".


Te sugerimos

Bolivia fue elegida para Vicepresidencia del Directorio de países sin litoral ante organismos internacionales