Lobo del Aire
La Paz 09 de Julio de 2025, 01:40
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Chile obstaculiza libre tránsito en Antofagasta reveló David Choquehuanca

Canciller David Choquehuanca reveló que el gobierno chileno volvió a violar el Tratado de 1904, porque desde el año 1998 impuso restricciones a la mercadería boliviana en el puerto de Antofagasta.

publicado en 25 / Jan / 16

La Moneda, con el pretexto de evitar la contaminación, trasladó a 35 kilómetros de la costa las operaciones de embarque y desembarque de minerales e impuso tributos que no se encuentran consignados. La autoridad indicó que a raíz de ese accionar, los minerales se exportan a través de Mejillones, con varias consecuencias negativas para los exportadores, debido a los costos adicionales que deben desembolsarse.

“El tren llegaba a los puertos pero en 1998 ellos nos sacan a 35 kilómetros lejos del puerto. Es lamentable y es en complicidad con algunas de nuestras autoridades de nuestra cancillería en ese entonces”, lamentó. La autoridad señaló que esta decisión unilateral de bloquear el uso irrestricto del puerto de Antofagasta se suma a una serie de arbitrariedades que se cometieron en el último tiempo, además del reclamo de acceso soberano al mar que está en tratamiento en el Tribunal de La Haya.

“Ellos (gobierno chileno) tienen que habilitar los puertos que nosotros solicitemos y como parte es que se habilitaron dos (Arica y Antofagasta). También hemos solicitado en Iquique pero nos quieren dar fuera, en Alto Hospicio”, explico. Ministro de Relaciones Exteriores recordó que el Tratado de 1904 se garantiza el libre e irrestricto tránsito para los bolivianos, lo cual dejó de serlo en Antofagasta, territorio cautivo boliviano.

“Hasta 1998 nosotros sacábamos nuestros minerales (por Antofagasta) llegaban a los puertos. Ahora con el pretexto de que se contamina, ellos los han sacado a 35 kilómetros lejos del puerto. Tenemos que pagar el traslado”, dijo. La arbitraria medida significó que los exportadores bolivianos se vean obligados a cancelar 4 dólares por tonelada por el traslado, citó.

“No solamente eso, tenemos que pagar $us 35 por tonelada por administración y tenemos que pagar 0,57 por derecho de ingreso de cada camión. Por el resguardo tenemos que pagar 30 dólares por tonelada a nivel de resguardo”, afirmó. Choquehuanca mencionó también que hay un promedio de 28 días de paro promedio año y que perjudican el comercio.

Los daños son millonarios. Citó también las irregularidades detectadas por la apertura de containers y el no cumplimiento del tiempo de almacenamiento gratuito. “Todo lo han vuelto negocio. La carga a los barcos elevaron de $us 1,35 a 7,64 en Antofagasta. En Arica ellos han privatizado los puertos, no obstante lo que dice el tratado en otras circunstancias”, concluyó.


Te sugerimos

Exministro Zavaleta a excomandantes: Ahorrarían una vergüenza a las FFAA si admiten su culpa en caso "golpe de estado"