Lobo del Aire
La Paz 10 de Mayo de 2025, 05:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

CUAL ES EL PAÍS DONDE MEJOR FUNCIONA INTERNET? RESPUESTA: SUECIA

Suecia encabeza la clasificación mundial de los países donde mejor funciona internet, reveló este miércoles un estudio de la fundación de uno de los inventores de la red, sir Tim Berners-Lee, que aseguró asimismo que no existe ningún "interruptor" mundial para apagar internet.

publicado en 06 / Sep / 12
Después de Suecia llegan Estados Unidos y Gran Bretaña en esta clasificación que muestra que Internet sigue siendo una fuente muy poco explotada en la mayor parte de los países del mundo. Una de cada tres personas lo utiliza a escala planetaria, menos de una cada seis en África. Los tres últimos países de la tabla son Burkina Faso, Zimbabue y Yemen. El estudio revela que las tarifas de acceso a la banda ancha y las tendencias a la censura son las principales razones que impiden el acceso de todos a la red. En los países estudiados, las conexiones a banda ancha cuestan siempre cerca de la mitad de los ingresos mensuales por habitante. "El alto precio de la conexión impide que miles de millones de personas aprovechen sus derechos al saber y a la interactividad. Es necesario que los costos bajen de manera espectacular", afirmó Tim Berners-Lee. El estudio indica asimismo que cerca del 30% de esos 61 países sufren "restricciones moderadas o severas" de acceso por parte del Gobierno a ciertos portales de la red, y casi la mitad de ellos testimonian de amenazas crecientes para la libertad de prensa. El auge de las empresas basada en Internet es asombrosamente bajo más allá de los países de la OCDE, señala el estudio, y muestra que el potencial económico de la web sigue estando poco explotado en numerosos países. Preguntado por la AFP sobre la posibilidad de cortar Internet a nivel mundial, Tim Berners-Lee respondió que "los países están conectados unos con otros de múltiples formas y no existe un interruptor on/off, ni un lugar en el mundo donde se pueda cortar". "Para bloquearlo del todo o suprimir una idea en particular, todos los Gobiernos deberían entenderse y coordinarse. Si algo sí se produjera, sería esencial que todo el mundo luchara para oponerse", afirmó.

Te sugerimos

Científicos identificaron cerdos en China otro virus respiratorio de gripe con potencial para convertirse en pandemia