Lobo del Aire
La Paz 09 de Noviembre de 2025, 09:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más

14.000 personas acuden al funeral de Mohamed Alí en su ciudad natal para darle el adiós

Miles de personas de todos los credos se reunieron en el funeral musulmán de la leyenda del boxeo Mohamed Alí, en su ciudad natal, Kentucky, para homenajear a un hombre que luchó en el cuadrilátero y buscó la paz lejos de las cuerdas.

publicado en 10 / Jun / 16

Unas 14.000 personas han pasado por el 'jenazah', que significa funeral en árabe, en el complejo donde el excampeón del mundo de los pesos pesados derrotó a Willi Besmanoff el 29 de noviembre de 1961, en su última pelea en Louisville.

Alí, famoso por su destreza en el boxeo y su activismo político y cultural en las turbulentas décadas de los sesenta y los setenta, murió el viernes a los 74 años de edad a causa de una infección generalizada en un hospital de Arizona. «La muerte de Mohamed Alí nos hace sentir un poco más solos en el mundo», ha dicho Sherman Jackson, un estudiante musulmán de la Universidad de Carolina del Sur.

El imán Zaid Shakir, fundador de la escuela de humanidades musulmana Zaytuna College en Berkeley, California, ha encabezado el servicio, que duró media hora y en el cual los fieles rezaron plegarias sobre el cuerpo de Alí, que yacía en un ataúd. Alí y su familia planearon el funeral durante diez años, asegurándose de que se respetara su fe musulmana.

La despedida final del exboxeador tendrá lugar el viernes, cuando miles de personas se reúnan para un servicio interreligioso en el KFC Yum Center. Figuras públicas como el expresidente estadounidense Bill Clinton, el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, y el comediante Billy Crystal asistirán a la ceremonia de este viernes. Entre los asistentes al funeral del jueves estaba un hombre bangladeshí llamado también Mohamed Alí, quien ha afirmado que ha viajado a Estados Unidos para asistir al servicio religioso pese a su frágil salud.

El hombre mostró fotografías de su famoso tocayo visitando su hogar en Bangladesh hace casi 40 años. «Si no hubiera podido asistir al funeral de Mohamed Alí hubiera sido una parte triste de mi vida», ha señalado. «Hoy o mañana tengo que morir.

Así que me arriesgué y vine hasta aquí porque él visitó mi hogar», ha agregado. Entre las personalidades que despidieron a Mohamed Alí estuvieron el líder por los derechos civiles Jesse Jackson y el cantante Yusef Islam, antes conocido como Cat Stevens. «Alí no morirá nunca.

Su espíritu seguirá con nosotros», dijo a Reuters el promotor de boxeo Don King, quien también estuvo en la ceremonia del jueves. Alí alcanzó la fama en el mundo del boxeo en momentos en que se esperaba que los deportistas negros fueran de bajo perfil. Su jactancia, incluso antes de cambiar su nombre desde Cassius Clay, sobresaltó al Estados Unidos blanco. El exboxeador sorprendió más a sus compatriotas cuando se unió al Islam y cambió su nombre en 1964.


Te sugerimos

Gestora pública registra 61.000 nuevos asegurados y $us 25.000 millones en fondos a agosto