Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 05:28
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Facebook pierde por primera vez 2 millones de usuarios

Esta red social recibe críticas por parcialidad y pierde usuarios, en el último trimestre ha tropezado con dos piedras EE.UU. y Canadá

publicado en 16 / Feb / 18

Unión Europea denuncia que Facebook no cumple las reglas comunitarias de protección de los derechos de consumidores. Bruselas criticó a la red social por no informar apropiadamente a los internautas sobre las razones de la eliminación de las publicaciones. No es la primera vez que se cuestiona al gigante tecnológico por su manera de manejar el contenido y, además, Facebook se enfrenta a una caída de su popularidad.

El abrumador e incomparable crecimiento de Facebook ha empezado a dar muestras de agotamiento. El «mundo feliz» que quiere Mark Zuckerberg se ha tambaleado ligeramente. En el último trimestre, ha tropezado con dos piedras, EE.UU. y Canadá, donde por primera vez ha perdido usuarios. Pero en España esa tendencia también se ha producido. Pese a que la red social aglutina unos 23 millones de usuarios registrados en este país, en 2017 se ha dejado un 4,16% de usuarios en comparación con el año anterior. [Gráfico elaborado por Statista]

En contraposición con esa situación, Twitter e Instagram han granado usuarios (8,8% y 35,4%, respectivamente), una muestra que cada vez más los internautas se encuentran cada vez más cómodos en otras alternativas sociales a la hora de compartir sus experiencias y publicar fotografías rápidamente. Según el «IV Informe sobre Redes Sociales en las 50 ciudades españolas más pobladas» (PDF), publicado por la consultora The Social Media Family, Instagram alcanzó su cénit durante el año 2016 superando la barrera de los 10 millones de usuarios.

En concreto, unos 13 millones de españoles disponen de un perfil de esta plataforma dedicada a subir fotografías, lo que equivale al 28% a la población total de España, aunque eso no quiere decir que un perfil suponga una persona física, dado que un mismo usuario puede gestionar varias cuentas. Aún así, el dato es revelador acerca del panorama actual de las redes sociales en la que, también, se encuentra tercero en discordia Twitter, que se acerca a los cinco millones de perfiles.

Según los datos facilitados por la propia plataforma recientemente, Facebook contaba en julio de 2017 con 2.070 millones de usuariosactivos mensuales, una «cifra más que respetable» apuntan los expertos, máxime a que se estima que en todo el planeta hay unos 3.500 millones los internautas. En 2014, Facebook contaba aglutinaba a 20 millones de personas; 22 millones, en 2015; y 24 millones en el año 2016. Ahora, se queda en 23 millones.

Twitter, por su parte, ha mantenido en los últimos años un incremento de usuarios constante, pasando de los 3,5 millones de perfiles que registraba en 2014 hasta lograr unos 4,9 millones en 2017. El crecimiento de Instagram ha sido, por contra, espectacular: 13 millones de usuarios en tres años. En 2015 se contabilizaban unos 7,4 millones de usuarios, mientras que en 2016 se llegó a 9,6 millones de usuarios.

Este informe constata además que se han identificado más perfiles de Facebook que habitantes en ciudades como Barcelona, Valencia, Sevilla o Málaga. «A pesar de lo llamativo de dicha cifra, no ha dejado de repetirse a lo largo de las cuatro ediciones del informe, por lo que no se trata de ningún error de cálculo, sino más bien un compendio de coyunturas», apuntan los expertos.

Desde el punto de vista cuantitativo, los datos relativos a Instagram presentan «una gran evolución», siendo Barcelona, con un 87%, la ciudad con mayor número de perfiles (2,3 millones). Valencia, con un 22,33% y 980.000 usuarios, es la ciudad que mayor número de perfiles de Twitter, seguido de Sevilla (1,1 millones). Asimismo, la investigación apunta que, en términos cuantitativos, Madrid continúa siendo la ciudad con un mayor número de perfiles en Facebook (3,1 millones de perfiles), Twitter (560.512 perfiles) e Instagram (1,8 millones de perfiles).

El caso de Twitter, después de Madrid, también aparece la ciudad condal (346.248), Valencia (176.457) y Sevilla (152.451); en Instagram, Barcelona cuenta con 1,4 millones de perfiles, Sevilla con 530.000 y Valencia con 500.000. En relación con la edad de los perfiles en cada red social, el estudio concluye que Facebook es la más intergeneracional, con cifras muy similares entre los menores de 39 años (52%) y los mayores de 40 (42%); mientras que Instagram es en la que abundan «millennials» (hasta el 65% de los perfiles tiene entre 18 y 39 años).

Otro detalle que se refleja es que solo el 25,7% de los usuarios analizados indican a la red social su estado civil, dejando patente que son más las mujeres que se declaran abiertamente casadas, mientras que por el contrario los hombres son más proclives a revelar su estado de soltería. El 35,7% de los perfiles analizados declaran en su biografía haber finalizado sus estudios universitarios o seguir cursándolos.


Te sugerimos

Mujer no pudo ir al funeral de su madre tras ser aprehendida por la Policía y acusada de agredir a Muriel Cruz