Lobo del Aire
La Paz 10 de Mayo de 2025, 06:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Sociedad Interamericana de Prensa SIP pide que en Bolivia se debe establecer mecanismos de protección y seguridad para periodistas

Jorge Canahuati, presidente de la SIP, condenó los numerosos ataques contra periodistas bolivianos y llamó a que las autoridades investiguen las denuncias

publicado en 16 / Nov / 21

Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exhortó al gobierno de Bolivia establecer un mecanismo de protección y seguridad para periodistas, con el propósito de enfrentar las agresiones que se han registrado en los últimos meses.

El llamado surge después de que la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) registró más de una veintena de casos de violencia contra periodistas, entre ellos, agresión física, amenazas, secuestros y tortura, además de descalificaciones de autoridades y funcionarios a la cobertura informativa de al menos seis medios de comunicación.

 

Canahuati y Carlos Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, de Argentina, dijeron que "en América Latina ya hay suficiente experiencia acumulada sobre este tipo de sistemas de protección que puede ser tomada en cuenta por las autoridades de Bolivia". 

Jorge Canahuati, presidente de la SIP, condenó los numerosos ataques contra periodistas bolivianos y llamó a que las autoridades investiguen las denuncias. 

“Es el momento para crear un programa de protección que atienda y garantice de inmediato la integridad de los periodistas que ejercen el oficio en condiciones de riesgo e inseguridad”, dijo Canahuati, presidente ejecutivo de Grupo Opsa, de Honduras.

 

Según la SIP, los gobiernos de Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Paraguay crearon sistemas de protección para periodistas que sirven para prevenir casos de violencia, disminuir niveles de riesgo y combatir la impunidad que rodea a los crímenes contra periodistas.

Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, dijo que "si bien esos sistemas no son tan eficientes como deberían ser, porque en muchos países carecen de los recursos económicos, humanos y técnicos necesarios para operar, por lo menos ofrecen una capa importante de seguridad y prevención".


Te sugerimos

Periodistas de medios estatales son atacados por grupos de choque afines al gobernador Luis Fernando Camacho