Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 01:14
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Sergio Choque aseguró que sólo se modificaron temas administrativos y sigue el requisito de dos tercios en materias dispuestas por la Constitución

Con la modificación, esas decisiones se tomarán por mayoría simple y no con dos tercios el mismo Reglamento de Diputados es el que rige para sesiones de Asamblea

publicado en 28 / Oct / 20

Como en el Senado, la Cámara de Diputados controlada por el MAS determinó cambiar su reglamento para eliminar el requisito de dos tercios para determinadas decisiones de procedimiento legislativo.

Decisión en Diputados se adoptó este miércoles en la última sesión de la legislatura, que se realizó en el nuevo edificio de la Asamblea. La medida se toma justo antes de que el MAS pierda los dos tercios con la nueva configuración del Legislativo.  

Cívicos de Tarija y Potosí rechazan eliminación de dos tercios en Asamblea  Legislativa - Radio Popular Yacuiba FM 95.1

“Definitivamente lo que ha hecho el Movimiento al Socialismo es decirle a ese 45% del país que no ha votado por el MAS que su voto no importa, le han dado al Movimiento al Socialismo de la siguiente gestión los dos tercios de facto, lo que no lograron en las urnas”, criticó la diputada Fernanda San Martín.  

En el Senado se modificaron 11 artículos de su reglamento para evitar los dos tercios y tomar decisiones por mayoría absoluta, mientras que en Diputados se cambiaron 10 artículos de su respectivo reglamento, indicó la diputada de Unidad Demócrata, Shirley Franco. Franco calificó de “artera” la actitud del MAS y denunció que ni siquiera se comunicó el proyecto de resolución antes de su aprobación.

“En la sesión del día de hoy nosotros no teníamos ni conocimiento de la resolución que íbamos a tratar. Ellos (el MAS) asumen una conducta atropelladora, es decir, como saben que tienen los tercios, nos citan a sesiones y ponen en la agenda leyes que ni siquiera han sido comunicadas, no concertadas, ni siquiera han sido comunicadas a la oposición”, señaló.

La resolución aprobada en Diputados cambia los artículos 19, 30, 48, 76, 91, 103, 104, 134, 146 y 174 del reglamento de la Cámara de Diputados, cambiando el requisito de dos tercios por mayoría absoluta.

El artículo 19 se refiere a la aprobación de impugnaciones contra elección de diputados, el 30 es sobre la aprobación del Reglamento de Ética, el 48 permite la creación de comisiones especiales, el 76 es para alteración del orden del día, el 91 es para declarar sesión permanente.

Asimismo, se modificó el artículo 103 sobre la dispensación de trámite, el 104 para aprobar la moción de suficiente discusión, el 134 sobre la aprobación de homenajes, el 146 que dispone realizar interpelaciones en sesión pública excepto en temas de seguridad nacional y el 174 para dispensar la observancia al Reglamento.

Con la modificación, esas decisiones se tomarán por mayoría simple y no con dos tercios. El mismo Reglamento de Diputados es el que rige para sesiones de Asamblea.

El presidente de Diputados, Sergio Choque, aseveró que sólo se modificaron temas administrativos, pero sigue el requisito de dos tercios en materias dispuestas por la Constitución como elecciòn de Defensor del Pueblo y otros.

Arce sobre anulación de los dos tercios: La Asamblea mantiene toda  legalidad | Diario Pagina Siete

 

Presidente electo Luis Arce afirmó este miércoles que la modificación de los 10 artículos y una disposición final del Reglamento de la Cámara de Senadores mantienen la legalidad, en respuesta a las observaciones sobre una posible vulneración de la Constitución Política del Estado (CPE) al eliminar los dos tercios para imponer la "mayoría absoluta".

“La información que nosotros tenemos es que, claramente, lo que ha hecho la Asamblea es mantener toda la legalidad. Hay muchas leyes que se van a aprobar con dos tercios, eso lo establece la normativa, entonces no debe haber ninguna preocupación”, aseguró poco antes de recibir su credencial como presidente electo por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La noche del martes, la Cámara de Senadores aprobó la resolución camaral que modifica los artículos 12, 53, 81, 94, 107, 109, 111, 167, 168, 169 y la disposición final segunda de su Reglamento General, con las que se suprime la necesidad los dos tercios en esa cámara.

En el debate, los legisladores del MAS argumentaron que se trata de modificaciones de forma para agilizar la tarea legislativa de los nuevos legisladores al momento de realizar las peticiones de informe oral y escrito dirigidas al Ejecutivo, pero los frentes opositores al MAS aseguran que con la eliminación de esa figura se da vía libre al partido de Arce para aprobar leyes conforme a sus intereses.

Esta acción de los senadores salientes, a sólo horas de que su legislatura termine, derivó en una ola de denuncias y críticas que la mañana de este miércoles llegaron a la plaza Murillo, donde grupos de activistas fueron desalojados por la Policía cuando instalaban una vigilia para pedir que se revierta la decisión.

 


Te sugerimos

Las clases en ciudades capitales serán virtuales y se advierte con sanciones a unidades privadas confirmó ministro Edgar Pary