Lobo del Aire
La Paz 21 de Abril de 2025, 09:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

TSE posterga elecciones para el 18 de octubre por la pandemia y no consensuó con actores políticos ni sociales para aprobar la resolución

Salvador Romero recordó que en dos oportunidades el TSE remitió a la Asamblea Legislativa, proyectos de ley para modificar la fecha y que el TSE tiene plena competencia constitucional y legal para fijar la fecha de elección

publicado en 23 / Jul / 20

Salvador Romero Presidente del Tribunal Supremo Electoral, confirmó postergación de fecha de realización de elecciones generales 2020, a causa de la propagación del coronavirus. “Fruto de consideraciones de orden legal, científico y de orden político, en el ejercicio dentro de sus atribuciones (…), el Tribunal Supremo Electoral ha resuelto fijar la fecha de la de la jornada de votación de la elección general 2020, el domingo 18 de octubre de 2020, con una eventual segunda vuelta, el 29 de noviembre y una posesión de las nuevas autoridades en diciembre de este año”, indicó el presidente del TSE, en conferencia de prensa.

YEn horas del la mañana, se conoció que en una reunión de Sala Plana del TSE se discutió la posibilidad de postergar los comicios por el incremento de contagios de Covid-19, y ante la escalada de casos, se decidió aplazar otra vez la fecha de la votación.

La nueva fecha de elecciones debe ser puesta en consideración de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que debe aprobar una nueva ley de prórroga.Romero afirmó que ante el ingreso del Covid-19 al territorio nacional, el TSE buscó acuerdos políticos para fijar una nueva fecha de las elecciones, pero aseguró que en si en “Bolivia este camino ha resultado tan escarpado no fue por conducta del Órgano Electoral” sino por la tensión política que se vive y destacó el intento de consenso realizado desde el ente electoral.

TSE de Bolivia posterga elecciones generales para el 18 de octubre |  Últimas Noticias

En primera instancia se fijó las elecciones 2020 para el 3 de mayo, pero con la aparición de la Covid-19, la fecha fue cambiada para el 6 de septiembre, mediante una ley sancionada por la Asamblea Legislativa Plurinacional y más tarde promulgada por el Gobierno.

Pero algunos sectores decidieron rechazar la fecha, al señalar que era un peligro para la salud. Asimismo surgieron otras voces que apuntaban al Ejecutivo de prorroguista.“El Órgano Electoral actuó en el cumplimiento de la ley, un requisito indispensable para el afianzamiento del Estado de Derecho la única garantía contra los caprichos de la anarquía o de la arbitrariedad. La posición no ha sido siempre comprendida, ante la virulencia de las descalificaciones, el Tribunal privilegió la mesura, prudencia y respeto a todos los actores”, manifestó Romero.

Asimismo indicó que esta elección requiere las mayores medidas de seguridad sanitaria para proteger la salud de los bolivianos. Por eso indicó que se desarrolló un catálogo de procedimiento, avalado por expertos y especialistas la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

"La protección de la salud y el ejercicio de los derechos políticos son compatibles. Lo muestran decenas de países que proceden como Bolivia. De ningún modo se tratan de políticas excluyentes. No podemos ni ir a elecciones sin resguardo suficiente, y tampoco pretextar el gravísimo drama, dolor y luto de la pandemia para anular o postergar indefinidamente las elecciones”, sostuvo.

Ante cambio de fecha de elecciones para octubre, Arias sugiere nueva  convocatoria a comicios | ANF - Agencia de Noticias Fides

Agregó que lo que corresponde es organizar y celebrar las elecciones con medidas adecuadas y solidas de protección de la salud, “así lo hará el Tribunal cumpliendo su respuesta histórica en el proceso electoral más complejo de la democracia, sometido a múltiples crisis”.

Romero apuntó que la polémica debido a la fecha de la votación es “atípica” en comparación con el resto de los países donde también se celebran elecciones y que esa reacción sólo se explica por la polarización que se vive en el país. También dijo que después de conocer diversos estudios epidemiológicos, entre ellos el del Ministerio de Salud, de universidades y de entidades internacionales, el pico de la pandemia se registrará entre fines de julio y los primeros días de septiembre, y añadió que lo recomendables es realizar los comicios en la fase descendiente de la pandemia para minimizar riesgos.

Aseguró que la determinación de fijar la fecha para el 18 de octubre permitirá garantizar la llegada de misiones de observadores electorales, el voto de bolivianos residentes en el extranjero, así como la organización misma en el país y el desembolso oportuno de recursos económicos.

También informó que luego de la determinación de prorrogar las elecciones generales hasta octubre, automáticamente se postergarán las elecciones subnacionales, pero no dio una fecha para dichos comicios, ya que entre otros factores técnicos y legales, se debe saber si existirá o no una segunda vuelta en las nacionales.

 


Te sugerimos

Inauguran sede de la Unasur en San Benito Cochabamba